En ese contexto, el titular de la cartera política en declaraciones a la prensa afirmó que "no sólo acá hay problemas sino también en la mitad de la Argentina", y aclaró que "el calentamiento global hace que esto sea más recurrente y dramático". Ademas, consideró que todo esto es una suma de la desidia y la falta de control del Estado", y aseguró que por eso "hay que cambiar" como lo "está proponiendo el presidente y aquí también hay que hacerlo".<p lang="es" dir="ltr">Ya estamos con el Presidente <a href="https://twitter.com/mauriciomacri">@mauriciomacri</a> en Monteagudo. Le mostramos las zonas afectadas por las inundaciones de hace 15 días. <a href="https://t.co/KLPRFvHI2r">pic.twitter.com/KLPRFvHI2r</a></p>— Juan Manzur (@JuanManzurOK) <a href="https://twitter.com/JuanManzurOK/status/851434179854303232">10 de abril de 2017</a>
Tras ser recibido por el gobernador tucumano, Juan Manzur, Macri sobrevoló las zonas afectadas y luego se reunió con un grupo de familias en el Centro de Operaciones de Emergencia para la provincia, que se estableció en una escuela rural de la localidad de Monteagudo. Allí, Macri habló con una delegación de vecinos de Lamadrid donde la mayoría de los habitantes se autoevacuaron a lugares habilitados en la zona y en las localidades de Taco Ralo y Simoca. Al respecto, Frigerio comentó: "los vecinos nos dijeron que no se habían hecho el mantenimiento de los canales, que estaban sucios. Cada uno debe hacerse cargo de su responsabilidad. Se sabía que iban a venir", y en ese marco el funcionario lamentó la "herencia" recibida. En este contexto, el Jefe de Estado observó in situ los problemas que están atravesando los vecinos del lugar acompañado por Frigerio; el secretario general de la Presidencia, Fernando de Andreis; el titular del Plan Belgrano, José Cano, y el secretario de Vivienda y Hábitat de la Nación, Domingo Amaya, entre otros funcionarios y legisladores. Según se informó oficialmente, el presidente viajó con "el propósito de interiorizarse sobre la situación y las necesidades de los afectados, especialmente en la localidad de Lamadrid, donde más del 80 por ciento de sus habitantes fueron evacuados debido a las intensas lluvias". El presidente llegó pasadas las 10:00 a la capital tucumana, donde además, fue recibido por el obispo de Concepción, monseñor José María Rossi y el comandante de la Brigada de Infantería del Ejército, general Guillermo Tabernero. <p lang="es" dir="ltr">Viajé a Tucumán para reunirme con familias afectadas por las inundaciones en el Centro de Operaciones de Emergencia de Monteagudo <a href="https://t.co/aYMndPRb1E">pic.twitter.com/aYMndPRb1E</a></p>— Mauricio Macri (@mauriciomacri) <a href="https://twitter.com/mauriciomacri/status/851476097543929856">10 de abril de 2017</a>
Rutas alternativasEl Ministerio de Transporte informó que "se está trabajando en las rutas anegadas por las lluvias de los últimos días en Tucumán, Catamarca, Santa Fe y La Pampa" y recomendó distintas vías alternativas para transitar en esas provincias."En Catamarca, la Ruta Nacional (RN) 60 está cortada entre San Martín y Chumbicha, en el kilómetro 60, debido a la presencia de agua sobre la calzada y erosión de banquinas. Actualmente Vialidad Nacional está trabajando en la zona y mañana se podría habilitar el paso", informó la cartera de Transporte en un comunicado.El informe, detalla también que para el tránsito pesado no hay vía alternativa en el lugar, pero que el tránsito liviano puede circular por la Ruta Provincial (RP) 33 en la entrada de San Martín, mientras los vehículos de carga deben dirigirse por la RP 5 en La Rioja y luego por la RN 38 hasta Catamarca."En La Pampa, la RN 35 permanece cortada entre Winifreda y Castex y en Embajador Martini, en el kilómetro 463. Las vías alternativas son: de sur a norte, sólo para quien viaje a Eduardo Castex, dirigirse por la RP 10; luego al norte por RP 7 y en Metileo hacia el oeste por RP 102 para luego retomar la RN 35", indicó.Los usuarios que deban seguir, "luego de tomar RP 7 deben empalmar con la RP 102 hasta General Pico y de allí al norte por RP 1 hasta la RP 2 (cercanías de Alta Italia); luego dirigirse hacia el oeste para retomar RN 35. De norte a sur, el camino se realiza en sentido inverso", agregó.En tanto, de norte a sur los usuarios que vengan desde Realicó deben "empalmar hacia el este por RP 2 (cercanías de Alta Italia); luego tomar la RP 1 hacia el sur hasta General Pico; de allí hacia el suroeste por RP 102 hasta empalmar con RP 7; de allí hacia el sur hasta tomar la RP 10 y de allí hacia el oeste para retomar RN 35, en cercanías de Winifreda", añadió.En la misma provincia "continúan los cortes en la RN 188, uno en el tramo Villegas-B. Larraude en el kilómetro 420, donde se dañó una alcantarilla y además por acción del oleaje y el viento contra el pedraplén se produjeron desplazamientos de piedras sobre la calzada. Allí, Vialidad Nacional trabaja con máquinas retroexcavadoras", refirió."El desvío se realiza en la RP 1, para dirigirse por la RP 70 hasta su intersección con la RN 33. Misma situación en sentido inverso", puntualizó.El segundo corte sobre la RN 188 es por agua sobre la calzada entre Nueva Galia y Realicó. Los caminos alternativos son: desde el oeste girar en Nueva Galia, al sur, por la RP 55 hasta Arizona; de allí tomar la RP 47 hacia el este (RP 4 en La Pampa) hasta el cruce con la RN 35, y de allí al norte para retomar la RN 188 en Realicó, detalló."Una segunda alternativa es girar en Nueva Galia hacia el norte por RP 55 y desde allí hasta Villa Mercedes, para luego continuar por RN 7", completó.
Discussion about this post