El Camino de Santiago está conformado por diez rutas que atraviesan España y algunas parten de Portugal y Francia. El tramo más extenso es el "Camino Francés", que tiene 940 kilómetros y es el más recorrido por los peregrinos.El destino final de todas las rutas es la Catedral de Santiago de Compostela, donde se veneran las reliquias del apóstol Santiago y donde, según la tradición, está su tumba.Los gestores de la iniciativa de hacer una ruta del Camino de Santiago en América son los periodistas Mariana Mansur y Fábio Tucci Farah, que han realizado esta peregrinación en España.En declaraciones a ACI Digital, Farah explicó que la compostela (el certificado de la conclusión del Camino) se entrega a quienes han recorrido al menos 100 kilómetros del Camino de Santiago.En diciembre de 2016, la Catedral de Santiago anunció que entregaría la compostela a los peregrinos que recorran los más de 70 kilómetros que hay entre la ciudad de La Coruña y Santiago y que completen los kilómetros restantes en su país de origen.Farah indicó que decidió contactarse con la Oficina del Peregrino para saber cómo se comprobaría que se recorrieron los kilómetros restantes en el país de origen. En ese momento pensó “¿Por qué no crear un camino aquí con sellos propios?”.Asimismo comentó que para el Camino Brasileño buscaron un lugar similar a La Coruña ya que esta es una ciudad portuaria y se necesitaba dar continuidad a la ruta.“Escogimos Florianópolis porque tenía un aeropuerto internacional cerca del lugar donde está el camino para que los extranjeros también puedan recorrerlo. Además, en la ciudad hay una activa asociación de amigos del Camino de Santiago que se dispuso a ayudarnos. También se consideró la cuestión de la seguridad y belleza del local”, manifestó.La ruta del Camino de Santiago en Florianópolis tiene 21 kilómetros. Comenzará en la iglesia de Nuestra Señora de Guadalupe, atravesará las iglesias de San Pedro y Nuestra Señora de los Navegantes y terminará en el Santuario del Sagrado Corazón de Jesús.Esta iniciativa cuenta con el apoyo de la Asociación Catarinense de los Amigos del Camino de Santiago de Compostela (ACACSC), de la Academia Brasileña de Hagiología (ABRHAGI) y de la Arquidiócesis de Florianópolis.La tradicional Credencial del Peregrino, que se entrega a todos los que hacen el Camino de Santiago, será distribuida por asociaciones como la ACACSC, y deberá ser sellada en las cuatro iglesias mencionadas en la ruta.Cada sello retrata varios momentos importantes de la historia del apóstol Santiago. Las imágenes fueron elaboradas por el artista João Spacca de Oliveira, conocido como Spacca.El primer sello es “El Llamado” que ilustra el instante en que Santiago recibe el llamado de Jesús. El segundo es “La Misión”, que retrata el momento en el que viaja a España para evangelizar tras la ascensión de Jesús y de Pentecostés. El tercer sello es “El Martirio” que muestra la muerte de Santiago tras regresar a Jerusalén, siendo el primero de los discípulos en ser martirizado.El último sello, “El Camino”, representa a dos discípulos en una barca llevándose los restos mortales del apóstol Santiago en una barca desde Jerusalén a España.El 29 de junio, día de la Solemnidad de San Pedro y San Pablo, el Arzobispo de Florianópolis, Wilson Tadeu Jönck, presidirá la misa por la inauguración del Camino brasileño.Fuente: ACI Prensa
Discussion about this post