Una etapa de transición comienza a transitar Guaraní Antonio Franco, desde el lunes por la noche, con la asunción de una conducción encabezada por Patricio Vedoya.Los desafíos que se presentan de cara al futuro del club no son menores y van a requerir de un esfuerzo mayúsculo e ingenio de la nueva directiva para mantener el protagonismo del club.En una coyuntura en donde los ajustes están a la orden del día, en este nuevo tiempo los desafíos necesariamente deberán contar con el acompañamiento de los socios y de todos aquellos que quieran ayudar al tradicional club de Villa Sarita.Si bien en un principio se decía que iba a continuar en la presidencia un dirigente del riñón del saliente titular, el empresario Roberto Enríquez, quien intentó consensuar una sola lista, pero con el correr de las horas, tras conocerse la decisión de Vedoya de ir por la presidencia, decidió dar un paso al costado.Si bien hay una promesa de parte del saliente presidente de ayudar económicamente al club de Villa Sarita (algunos hablaban de unos 60 mil pesos por mes), lo cierto es que la nueva conducción deberá recalcular algunas cuestiones en función a los recursos con los que contará, pues más allá de las promesas de uno y otro lado, lo cierto es que se arranca de cero.Es decir que todo lo bueno o malo que pasó en los últimos años quedará atrás y el desafío mayor será poner en pie al club para seguir atendiendo las actuales obligaciones y proyectarse hacia el futuro. Anoche finalmente se llevó a cabo la asamblea en donde fue electa la lista que encabeza Patricio Vedoya, propietario del emblemático Lavadero Guaraní y reconocido hincha franjeado, que desde hace y varios años acompaña al plantel a lo largo y ancho del todo el país. El vicepresidente del club será Humberto “Tono” Pérez, quien ocupó la presidencia del club y fue el mayor mecenas de la entidad desde fines de las décadas de los 70 y 80 en donde el club trascendió a nivel nacional. Guaraní es un gigante dormido, que se despierta cada vez que le va bien con los resultados, pero cuyo gran problema a lo largo de todos los tiempos, al igual que todos los otros clubes deportivos misioneros, ha sido la falta de recursos genuinos que debe aportar la masa societaria para evitar ser rehenes de los vaivenes de los gobiernos de turno, cuya ayuda es necesaria, pero al que no debe estar sometido el cumplimiento de las metas. Vedoya charló DE PRIMERA y trazó un panorama de su gestión al frente del populoso club:¿Qué lo llevó a presentarse a esta elección, pues todos conocen su amor por Guaraní, pero la presidencia en un fierro caliente que pocos se animan a agarrar?Nosotros tenemos un grupo de gente que viene trabajando en el club hace mucho tiempo desde el anonimato. Decidimos tomar esta decisión, pues la comisión directiva está a punto de dejar el club y para que no quede acéfalo decidimos empezar a trabajar desde adentro.Vedoya ¿cómo cree usted que recibe el club?Esta gestión se va del club, supuestamente sin deudas, pero nos quedamos sin plata también. Es decir que arrancaremos de cero. Buscaremos sponsors y los recursos necesarios para afrontar los compromisos. Hay una promesa de parte de Roberto (Enríquez) y de la Comisión Directiva que ayudarán a Guaraní.¿Cuáles son los objetivos que tiene por delante?Vamos a plantear en tres etapas. Una de ellas será la cuestión institucional en cuanto a la sede social, el tinglado, a la recepción de nuevos socios y tratar que no se sigan yendo los socios actuales. Por otro lado, queremos resolver la cuestión de las inferiores y la primera local. Y el otro frente será el Federal A. Ni bien sepamos con qué presupuesto vamos a contar recién ahí veremos para qué estaremos. Si para pelear la permanencia o un ascenso. Nuestro anhelo es un ascenso. Ya estuvimos trabajando en el ascenso en el Argentino A y el Nacional B acompañando mucho al “Chaucha” Bianco, en la gestión de César (Decamilli). Uno siempre piensa en lo más alto posible. Tenemos que ser optimistas en que la gente va a ayudar, que el Gobierno va a colaborar. Y si se da eso seguramente podremos apuntar a un nuevo ascenso, pero con calma. Primero queremos saber dónde estamos parados”.El camino por transitar, a simple vista, no será para nada fácil, pero Vedoya dejó en claro que intentará “buscar al jugador misionero para formar un plantel con valores de acá”, algo que en los últimos años se reclamaba desde la tribuna franjeada a la dirigencia y que esta nueva conducción aspira a concretarla.¿Qué pasará con el Federal A?Mientras se resuelve la cuestión institucional los días siguen pasando y el gran interrogante es saber qué pasará con el plantel y el cuerpo técnico de Guaraní para el próximo torneo Federal A, cuyo arranque sería a fines de agosto. Algunos jugadores, por ejemplo el paraguayo Armando González ya arregló con Sportivo Iteño de Paraguay, de la misma manera que otros valores que dejarían el club en los próximos días. Los únicos que tienen contrato vigente con la entidad son Ricardo Vera y Marcos Benítez. En relación a la continuidad de Sebastián Pena, este dejó bien en claro que se quedaría si arman un equipo para ascender, pero sigue charlando con la Franja. No obstante, en las últimas horas dicen que Miguel “Pico” Salinas va ganando terreno en Villa Sarita.A buscar sociosSeis mil socios necesita Guaraní para poder contar con un prepuesto que le permita a la entidad de Villa Sarita armar un plantel competitivo para pelear el acenso, según manifestó el presidente saliente, en un reportaje radial hace algunas semanas atrás. En la actualidad, unos 1.500 socios están al día con las cuotas.
Discussion about this post