Con el fin de fortalecer y posicionar a nivel nacional e internacional un gran corredor con eje en las actividades ecoturísticas y el turismo sustentable, los gobernadores de las provincias de Corrientes, Misiones, Chaco y Formosa, y los ministros nacionales de Turismo, Gustavo Santos, y de Ambiente y Desarrollo Sustentable, Sergio Bergman, presentaron oficialmente este martes el Corredor Ecoturístico del Litoral y firmaron el Acuerdo de la Naturaleza. “Este corredor ecoturístico será único en Sudamérica”, dijo el ministro de Turismo de la Nación, Gustavo Santos, desde el Teatro Juan de Vera, de la capital correntina donde al caer la tarde se firmó el Acuerdo de la Naturaleza con las cuatro provincias que conforman este nuevo corredor.“Hoy es el bautismo de una nueva región, no porque no existiera sino porque la vamos a poner en foco de los argentinos y del mundo entero, de una región que la Argentina va a ofrecer como uno de sus grandes productos turísticos al mundo. Si hay algo que el mundo destruyó fue la naturaleza. Sobre todo el mundo desarrollado, industrializado. Hoy buscar naturaleza es una necesidad del mundo entero. Los grandes consumidores de turismo, la buscan. Los países emisivos más fuertes del planeta, la buscan”, aseguró. Y confió que “no hicimos otra cosa que acompañar las visiones que tuvieron los gobernadores” y que “somos todos iguales en esta pelea histórica por recuperar el litoral argentino”. El primer mandatario misionero, Hugo Passalacqua, manifestó su entusiasmo por la iniciativa y recordó que Misiones “tiene cosas para aportar como todo el mundo. La nuestra es una provincia muy particular porque un tercio de su territorio es selva virgen. Eso tiene un valor incalculable y nos cuesta mucho a los misioneros sostener esa selva que es la única de esa magnitud que queda en la república. Tenemos el 52% de la biodiversidad de la flora y fauna metida en nuestro territorio. Somos custodios, nos sentimos tutores de eso. Además están las Cataratas, los Saltos del Moconá. Es un orgullo para nosotros”. Adelantó que en los próximos meses Misiones tendrá 35 vuelos diarios, uniendo en su mayoría destinos del exterior y “significa una boca de entrada por este ángulo de la república. Este tratado del cuadrilátero del turismo es un acto fundacional. Quienes somos gobernadores firmamos cientos de veces por día pero uno sabe cual es la firma especial, cuando hay algo que va mas allá del simple hecho administrativo”. Aseguró que estas provincias “entienden el federalismo como debe ser entendido, y yo lo entiendo como los pueblos que toman su destino en sus manos. Y esta oportunidad seria una herejía no aprovecharla. El turismo es una fuente inagotable de trabajo, de riqueza, de movimiento económico. Por fortuna lo estamos haciendo”. El gobernador de Corrientes, Ricardo Colombi, expresó que esto será un impulso “al turismo no solo ecológico sino también religioso. Corrientes y Misiones tienen mucho para dar en este aspecto. Las obras de las inversiones son muy importantes, y este es el puntapié inicial”. La EBY financiará el proyecto, elaborará el guión interpretativo y construirá el “Centro de Interpretación del Corredor Ecoturístico del Litoral” que tendrá sede en la localidad de Ituzaingó, según se desprende del acta firmada ayer. Asimismo pactó desarrollar acciones de fortalecimiento para producto fluvial y náutico en el mencionado corredor, y proveer del equipamiento para el Centro.Generar oportunidadesColombi mantuvo un breve y distendido encuentro con el ministro Santos, los mandatarios del Chaco y Misiones, Domingo Peppo y Hugo Passalacqua, respectivamente; el titular de la Entidad Binacional Yacyretá, Humberto Schiavoni, y el ministro de Turismo de Formosa, Ramiro Fernández Patri, que asistió al evento en representación del mandatario Gildo Insfrán.También participaron del encuentro los ministros del gabinete provincial Carlos Vignolo, Eduardo Vischi, Inés Pressman y el senador Sergio Flinta. Colombi hizo entrega a sus pares de Chaco y Misiones de una copia de los decretos por los que se los declara huésped de honor durante su estadía en Corrientes. Departieron sobre temas de interés general y cada uno brindó sus perspectivas de lo que espera pueda generarse en materia turística, a partir de la suscripción del convenio “Acuerdo de la Naturaleza”, destacando los extraordinarios atractivos naturales que cada provincia posee y que merecen explotarse de manera sustentable, generando oportunidades para las poblaciones.
Discussion about this post