Al menos dos personas murieron y otras cuatro resultaron heridas de gravedad este domingo en el oeste de Caracas después de que un grupo de hombres armados disparara contra opositores <a href="http://www.primeraedicion.com.ar/nota/251127/opositores-votan-masivamente-en-plebiscito-simbolico-contra-maduro.html">que votaban en el oeste </a><a href="http://www.primeraedicion.com.ar/nota/251127/opositores-votan-masivamente-en-plebiscito-simbolico-contra-maduro.html">de Caracas en un plebiscito simbólico contra la Asamblea </a><a href="http://www.primeraedicion.com.ar/nota/251127/opositores-votan-masivamente-en-plebiscito-simbolico-contra-maduro.html">Constituyente convocada por el presidente Nicolás Maduro</a>, según la Fiscalía.“Hace poco un incidente en Catia, paramilitares dispararon, hay 4 heridos de gravedad y 2 fallecidos”, escribió en Twitter el encargado de la campaña de la consulta, el alcalde del municipio caraqueño de Sucre, Carlos Ocariz.El incidente fue confirmado por el Observatorio Venezolano de la Conflictividad Social (OVCS): “Colectivos Paramilitares disparan en Catia, ciudadanos se refugian en Iglesia El Carmen, Avenida Sucre”.La Avenida Sucre del sector Catia alberga uno de los puntos habilitados en el sector para la consulta. “Estamos pidiendo al Ministerio Público investigación lo más pronto posible en incidente en Catia”, afirmó Ocariz.“La desesperación de @nicolasmaduro y su cúpula corrupta que mandó sus grupos paramilitares a asesinar a nuestro Pueblo de Catia!”, escribió en la red social el líder opositor Henrique Capriles, que difundió un vídeo que muestra una situación de tumulto frente a la citada iglesia, a la que sigue el sonido de varios disparos.El Ministerio Público de Venezuela dijo en su cuenta de Twitter: “Fiscalía 124 del AMC (Área Metropolitana de Caracas) investiga muerte de Xiomara Escot y tres heridos, hecho ocurrido durante situación irregular en Catia”.Acto de desobedienciaLa consulta, que no es reconocida por el Gobierno ni por el Poder Electoral y es un acto de desobediencia desobediencia civil de la oposición, se había desarrollado con normalidad.Los organizadores habían expresado temores ante posibles actos de violencia de los llamados “colectivos”, grupos chavistas a veces armados que asaltaron la Asamblea Nacional (AN, Parlamento), de mayoría opositora, hiriendo a varios diputados el pasado 5 de julio.En la consulta se preguntaba a los ciudadanos si rechazan la Asamblea Nacional Constituyente impulsada por el presidente Nicolás Maduro, que se elegirá el 30 de julio y es vista por la oposición como un intento del Gobierno de “consolidar una dictadura” en Venezuela.La consulta pregunta asimismo si el pueblo desea la convocatoria de elecciones para renovar los poderes públicos. Venezuela vive desde el pasado 1 de abril una ola de protestas contra el Gobierno que se ha saldado con más de 90 muertos.“No es vinculante”A pesar de que el Gobierno ha insistido en que la consulta no es vinculante y tampoco cuenta con el aval del Consejo Nacional Electoral (CNE), la Constitución faculta al Parlamento, de mayoría opositora, a convocarla, tal como lo hizo días atrás. En un ambiente festivo, largas filas de personas se observaron en buena parte de los 2000 puntos que activó la oposición en plazas, teatros y parques con el apoyo de voluntarios para concretar un proceso de votación manual que funge como una demostración de fuerza contra Maduro.“La realidad mañana va a ser distinta a la de hoy”, aseguró el presidente de la Asamblea Nacional, Julio Borges, al comenzar la jornada. “Cuando amanezca el lunes y veamos todo lo que se logró, iremos avanzando para que el Gobierno acepte la realidad”, agregó.Venezuela ha mostrado ante el mundo colas inmensas durante todo la jornada tras 107 días de la ola de protestas antigubernamentales. En Catia cientos de personas recriminaron a los militares de la Guardia Nacional, cuerpo clave en la represión, con gritos de “¡asesinos!”. “Vinimos para salir de este gobierno, que ya esto no se aguanta más. Es la falta de comida y de medicinas. Nadie nos respeta. Tengo fe que con esto empieza un cambio, esperamos que al menos echen la Constituyente para atrás”, se quejó Johan Istúriz, vecino de Catia.Leopoldo López votó en su casaEl opositor más mediático al régimen de Nicolás Maduro tuvo que votar desde su arresto domiciliario. “Sí desconozco la propuesta de la Constituyente de Nicolás Maduro”, declaró Leopoldo López en un vídeo publicado en su cuenta de Twitter, parafraseando la primera pregunta de este referendo mientras marcaba con un bolígrafo la casilla del ‘sí’. “Sí apruebo que se proceda a la renovación de los poderes públicos (…) y la realización de elecciones libres y transparentes”, continuó leyendo la papeleta López, que cumple su pena de cárcel en arresto domiciliario después de tres años y cuatro meses en una prisión militar.Fuente: NA
Discussion about this post