Al grito de "¡Fuera las fuerzas de ocupación!", cientos de miles de personas se manifestaban este martes en Barcelona, en el marco de una huelga general para denunciar <a href="http://www.primeraedicion.com.ar/nota/256950/inedita-represion-de-votantes-en-el-referendum-independentista-de-ca.html">la violencia policial durante el referéndum de autodeterminación prohibido por la Justicia</a>, que agravó la crisis con el Gobierno español.Convocados por sindicatos, partidos y asociaciones a paralizar esta región de 7,5 millones de habitantes, los manifestantes -unos 300 mil según la policía municipal- marcharon desde la mañana en columnas, que obligaron a cortar la circulación en diferentes puntos."Las calles serán siempre nuestras", "Adiós España", "Independencia", gritaban los manifestantes, en su mayoría estudiantes.Por la tarde se inició una nueva marcha, en la que decenas de miles bajaron por el céntrico paseo de Gracia. Un grupo se dispersó hacia la sede de la Policía Nacional, donde se concentró a gritos "Fuera las fuerzas de ocupación" y "asesinos".Escenas de tensiónDurante la huelga de este martes no faltaron las escenas de tensión. La Delegación del gobierno español en Cataluña, que denunció una "manipulación de las masas", tuvo que ser protegida ante centenares de manifestantes por innumerables furgones de policía, varias filas de vallas metálicas y un espeso cordón de agentes.Las acciones de hostigamiento a los policías llegados de otros puntos de España fueron creciendo desde el domingo, y en la noche del lunes se organizaron varias manifestaciones frente a los hoteles donde se hospedaban y algunas comisarías."Estamos viendo cómo el gobierno de la Generalitat empuja cada día al pueblo catalán hacia el abismo y alienta la rebelión en las propias calles", afirmó en Madrid el ministro del Interior, Juan Ignacio Zoido, tras reunirse con Rajoy.El Gobierno central "va a tomar todas las medidas que sean necesarias para frenar los actos de asedio", afirmó.Mensaje inéditoPor su lado, el rey Felipe VI se dirigió al país a las 21:00 locales (16:00 de Argentina) en un discurso televisado por cadena nacional, en lo que supuso su primera reacción desde la consulta del domingo y, más llamativamente, su primer mensaje de estas características desde que se convirtió en jefe del Estado, en 2014.Durante su alocución, el monarca acusó a los dirigentes catalanes de situarse "totalmente al margen del derecho y de la democracia", porque "con sus decisiones han vulnerado de una manera sistemática las normas aprobadas legal y legítimamente, demostrando una deslealtad inadmisible hacia los poderes del Estado".Felipe VI remarcó que "ante esta situación de extrema gravedad, es responsabilidad de los legítimos poderes del Estado asegurar el orden constitucional y el normal funcionamiento de las instituciones".Europa no mediaráEnzarzado desde hace años en un conflicto creciente con el gobierno del conservador Mariano Rajoy, el Ejecutivo catalán llevó a cabo el domingo una consulta sobre la independencia pese a la prohibición del Tribunal Constitucional.En un intento de impedirlo, policías nacionales y guardias civiles recurrieron a porras, patadas, empujones y balines de goma contra manifestantes decididos a votar.Pese a todo, 2,2 millones de personas lograron participar en la consulta sin garantías legales. Ante el boicot de los partidarios del no, un 90% votó a favor de la independencia.La Unión Europea (UE) y Naciones Unidas pidieron al gobierno de Rajoy que dialogue con el ejecutivo independentista catalán, que amenaza con una declaración unilateral en los próximos días.Los comisarios europeos abordaron la cuestión este martes, pero descartaron mediar, reiterando su posición de que "esto es un asunto interno de España".Fuente: NA
Discussion about this post