Según el funcionario, "la lucha contra la inflación tiene que ser muy contundente y no puede esperar, porque bajarla es muy beneficioso para la economía"."Con la inflación no hay que inventar, hay que elegir el nivel de gradualidad con instrumentos que han funcionado en todos lados. Por eso, acá no hay ninguna sorpresa, ninguna cosa especial que tenga la Argentina", enfatizó.Sturzenegger se expresó así en el marco de un seminario organizado por la revista Bank Magazine, que se realiza este miércoles en la Bolsa de Comercio de Buenos Aires.En ese ámbito, el titular de la autoridad monetaria defendió la "dureza" de la política monetaria como clave para bajar la inflación."Endurecimos de manera significativa la política monetaria pero hay un proceso de crecimiento de la economía. Y no hay otra manera de combatir la inflación sin política monetaria", resaltó.Para el funcionario, "esta política funciona hoy de manera contundente, con efectividad. Una política restrictiva ancla expectativas de inflación y da certidumbre a mediano y largo plazo, por eso la gente se anima a tomar créditos".Además, sostuvo que "el desafío más grande en el proceso de desinflación es el de las expectativas, para que ese proceso se haga sin ningún estrés sobre el nivel de actividad".A su criterio, "las expectativas de inflación están muy estables y consistentes la gente piensa que el proceso sigue sólido".Para Sturzenegger, el aumento de las tasas de interés "ha generado un aumento del crédito", pero aclaró: "no hay que confundir la efectividad del instrumento con la gradualidad del instrumento".Por otra parte, puntualizó que el tipo de cambio real multilateral "está hoy unos 20 puntos por arriba del (que existía durante) el cepo" cambiario, a fines de 2015.Bajar la inflaciónPor su parte, el economista Juan José Llach consideró este miércoles que uno de los desafíos que tiene el Gobierno es bajar la inflación "sin tener un tipo de cambio "excesivamente apreciado". Además, el exministro de Educación de la Alianza descartó que las tasas de interés altas "sean el principal problema para crecer". A su criterio, la inflación de 2017 "ha estado por encima de las metas del Banco Central. Pero si (la autoridad monetaria) hubiera puesto metas más altas, la inflación hubiera sido más alta. La gran pregunta es si llegamos o no llegamos a 2019 con una inflación del 10% o a un dígito". "El gran desafío es llegar a ese nivel de inflación con un tipo de cambio que no debiera ser excesivamente apreciado. Es un camino que está lleno de recovecos, espinas, de subas y bajas. Pero se está avanzando en esa dirección", evaluó. En declaraciones radiales, Llach vaticinó que la inflación de este año trepará al 22%. Por último, el economista consideró que el gradualismo "era el único camino posible para Argentina", y afirmó que ante las reformas que impulsa el Gobierno, debe haber "preferencia por el diálogo y que se acuerden las cosas, antes que se impongan".Fuente: Agencia de Noticias NA
Discussion about this post