Milán Cardozo recibirá el premio a la Trayectoria Artística del FNA 2017 en el rubro Artesanías y ubica al artesano misionero junto a artistas como Charly García y Agustín Alezzo, entre otros
El Fondo Nacional de las Artes distinguirá este lunes al Luthier Milán Cardozo, por su trabajo de años como artesano y fabricante de instrumentos. La ceremonia se realizará en el Teatro Nacional Cervantes de Buenos Aires.
En 1997, el artesano participó por primera vez en la Fiesta Nacional de la Artesanía de Colón, gracias al aporte conseguido por la Subsecretaría de Cultura de la Provincia de Misiones.
Ese año, el rubro destacado era el los instrumentos musicales. Enseguida apareció el nombre de Milán Cardozo entre los musicos misioneros, recuerda José Báez, en ese entonces y actualmente a cargo del Departamento de Artesanías de la Subsecretaría. Así fue que el mágico sonido del arpa de Milán comenzó a cautivar los oídos y los corazones de ocasionales y numerosos visitantes que año tras año acudieron a Colón a conocer la más prestigiosa Muestra de la mejor artesanía del país y países hermanos. Y no solo cautivó al público en general sino también a sus pares, compañeros de rubro. Tal es así que la Asociación Argentina de Luthiers, haciéndose cargo de todos los gastos, comenzó a invitarlo todos los años a las muestras, seminarios, disertaciones y talleres que han organizado en el Jardín Japonés, el Museo José Hernandez, Centro Cultural San Martín, etc. También el Fondo Nacional de las Artes reconoció su trayectoria y adquirió un arpa suyo para su prestigioso Museo de Artesanías, evoca José.
Entrega de premios
La entrega será en la sala María Guerrero del Teatro Nacional Cervantes, este domingo a las 19.00. Allí se reconocerá tambien a Charly García como músico, Carlos Aschero en Patrimonio, Agustín Alezzo en Artes Escénicas – Teatro, Margarita Balli en Artes Escénicas Danza, Jorge Gamarra en Artes Visuales, José Burucúa en Letras, Carlos Fracchia en Diseño, Jorge Strada en Arte y Transformación Social y Alberto Varas, Jorge Lestard y Miguel Baudizzone en Arquitectura.
El Gran Premio a la Trayectoria será para José Martín Suarez en Artes Audiovisuales.
Sobre la vida de Milán
A partir de esa feria en Colón, y a través de muchos otros encuentros, José Báez conoció su más de su vida. Así nos escribe: Don Milán es un posadeño que nació un noviembre de 1940 en Villa Poujade. Su casa a orillas del Mártires -donde vivió gran parte de su vida-, ya no existe más; el agua usurpadora lo cubrió todo. Ahora habita en una cómoda casa en el Barrio Fátima, junto a su hijo Darío, quien seguramente seguirá los pasos de su padre.
Milán aprendió el antiguo oficio de luthier con su padre don Victorio Cardozo, paraguayo de la zona de Villarica. Creció observando su faena cotidiana, la destreza con la que sus manos transformaban la madera para convertirla en bellas piezas, en mágicos objetos sonoros, en eternas y agradables melodías. En arpas y guitarras.
Hoy la vida de Milán transcurre en su taller fabricando arpas, guitarras, cavaquinhos, cajones peruanos, etc. Reparando distintos instrumentos musicales, viajando a otras provincias argentinas adonde es invitado. Su oficio fue reconocido por parte de la UNESCO como Patrimonio inmaterial de la Humanidad. Milán es de por aquí, el que vive allá a la vuelta. Entre cuerdas, maderas y sonidos
Discussion about this post