En Loreto están indignados ante la posibilidad, otra vez, de que el CGE ceda en comodato 12 hectáreas que pertenecen a la institución. Presentaron notas al CGE y al Poder Ejecutivo, hasta ahora sin respuestas
Horas de indignación y frustración se viven en el Instituto de Educación Agropecuaria (IEA) 4 de esta ciudad. No es para menos, por versiones extraoficiales se enteraron que estaría casi todo listo para que el Consejo General de Educación (CGE) ceda en comodato 12 hectáreas de la escuela a una empresa privada que tiene pensado realizar un emprendimiento turístico en el lugar. Así revivió una antiguo proyecto que se inició cuando Adolfo Safrán era la cabeza del CGE y que continuó mientras estuvo Luis Jacobo. Ahora, según los datos que manejan, ya tiene la firma de Mauricio Maidana.
El IEA 4 es una institución que en 2018 festejará 25 años. Este 2017 terminó el ciclo lectivo con 84 alumnos que se preparan para ser técnicos en producción agropecuaria en la escuela que queda en el Lote 37, sobre uno de los accesos a la ruta 12, muy cerca del nuevo puente que une a la zona con la ciudad de San Ignacio. Un lugar apetecible para un emprendimiento turístico pero por el que se pretende privar a la escuela de 12 hectáreas que le pertenecen. Toda la comunidad y los padres están indignados con la acción del gobierno educativo y del Ejecutivo, que solo tiene que poner la firma, señaló el rector de la institución, Juan Antonio Delebecq, en diálogo con PRIMERA EDICIÓN.
El director de la institución indicó que nos enteramos de casualidad porque el CGE no tuvo ni la delicadeza de comunicarnos nada o hacernos participar. Si estos terrenos son del IEA y hoy, entre gallos y medianoche, los están cediendo en comodato por 99 años queda bastante feo para nuestras autoridades. Podrían avisarnos. Es más, Delebecq indicó que antes de las últimas elecciones coincidió en un asado en la ciudad de Eldorado con el presidente del CGE, Mauricio Maidana, y no me comentó nada en ningún momento, ni por delicadeza o por educación y esto ya estaba firmado por él.
Según el rector la comunidad y los padres no quieren que se cedan los terrenos sino que se vendan para invertir el dinero en la escuela, ya que hay necesidades y con eso se podría dejar a la escuela como tiene que ser.
No es la primera vez
Esta es una vieja lucha para la comunidad del IEA 4. Resulta que este mismo proyecto hace tiempo que está en los escritorios de la presidencia del CGE.
Según relataron a este Diario, en su momento fue Adolfo Safrán, al frente del Consejo, quien autorizó la cesión de los terrenos. Cuando nos enteramos que había algo raro hicimos la denuncia y una presentación y se frenó, dijo Delebecq. Luego la intención continuó ya con Luis Jacobo como titular del CGE y la comunidad del IEA volvió a frenarlo pero ahora parece que está cocinado (sic). Los padres me propusieron cortar la ruta pero creo que queda bastante feo una escuela cortando una ruta, pero parece que es la manera en que nos escuchen.
Tal era el avance del proyecto que un día me encontré con un señor recorriendo el predio de la escuela con una autorización de Safrán. Esa persona es uno de los que está en el proyecto.
Aún así Delebecq opinó que si va a ser para mejorar la situación de la población y va a generar trabajo, perfecto. Pero que se les venda y que con ese dinero se solucionen otros problemas que tiene la institución. Porque no es el único inconveniente que afronta la escuela. Hace años venimos pidiendo una solución para dos intrusos, que ahora ya son como diez, que se encuentran dentro del predio de la institución. El CGE jamás hizo nada para solucionar este problema, incluso con la solución que yo les llevé de reubicarlos en una esquina del lote porque están en el medio y nos crea problemas. Por eso me molesta un poco la opinión de Catastro que nunca hizo nada para solucionar el problema de los intrusos y ahora hace un informe donde dice que esas 12 hectáreas no afectarían el funcionamiento de la escuela, dijo Delebecq y remarcó que eso es no saber lo que es una escuela agropecuaria.
Además, hay otra familia que quiere diez hectáreas del Lote en una esquina, frente a las 12 que se quieren ceder ahora. Esto vengo informando hace más de 20 años y pidiendo la solución al tema y el CGE no se molestó en nada con eso, remarcó el rector. Al Poder Ejecutivo parece que no le interesan mucho las escuelas agropecuarias. En este momento, las 18 IEA son un cuerpo sin cabeza. Cada uno de los rectores hace lo que puede y lo que cree que está bien. Por eso ocurren estas cosas, porque no tenemos quién nos defienda. Esta cesión ya está hecha, creo que faltaría solo la firma del gobernador, si es que ya no está, agregó.
Todo por la escuela
Delebecq indicó que estas hectáreas que se quieren ceder son necesarias para la institución porque una escuela agropecuaria tiene que tener tierras buenas, óptimas para el cultivo, para trabajar con los chicos, por lo menos 100 hectáreas o más. Porque tenemos que abastecernos. Señaló que recibe en concepto de subsidio un total de 21 mil pesos por mes para dar de comer a los chicos pero se compran alrededor de 300 kilos de carne por mes y no nos dan para un trapo de piso, un detergente, para jabón, para desinfectante o para cambiar los focos.
Al IEA llegan chicos de varias localidades de Misiones, como Posadas, Alem, Oberá, Iguazú, entre otras, y también han pasado por sus aulas chicos de otras provincias como Chaco, Corrientes y hasta Tierra del Fuego. Mucha gente de la colonia viene y no tiene para pagar un peso y nosotros los becamos, indicó el rector. Además todos se sienten tan comprometidos con la institución que donan su tiempo y hasta dinero para mejorarla.
Se hace mucho sin el aporte del Estado: tenemos una cabaña avícola de 22×10 con aire acondicionado en la que el Estado no ha puesto un peso. Fue un esfuerzo del personal. También un tinglado de 22×12 gracias a ellos. Entonces duele y da bronca cuando ocurren estas cosas. Los docentes han hecho mucho, si les pagan por tres horas trabajan seis, todos sin distinción y que se nos haga esto…, se lamentó el rector.
Frente a esta situación volvió a repetir que vendan los terrenos y que ese dinero sea para la escuela, que podamos mejorar un montón de cosas y que la inversión sea en beneficio de los chicos. Un personal de jerarquía del CGE me preguntó porqué me molesto si no son tierras mías. Pero yo soy el rector de la escuela, tengo que defender los bienes del Estado y que pertenecen a los chicos porque esto es de los alumnos que pasan por la escuela. Si yo me callo la boca, para qué estoy acá, cerró el rector.
Discussion about this post