Los trabajadores de las áreas naturales protegidas esperan que el nuevo titular de la cartera ambiental atienda las demandas, como no ocurrió con las dos ministras anteriores.
Recientemente se realizó una mesa de trabajo entre delegados de la Asociación Trabajadores del Estado (ATE Misiones) en el sector Guardaparques y miembros de la Comisión Directiva de la seccional San Vicente, en la cual se analizaron diversas cuestiones referentes a la lucha que vienen sosteniendo estos trabajadores en función de optimizar las condiciones laborales y en defensa del medio ambiente y los bienes comunes de la provincia.
De la reunión participó también el asesor jurídico del sindicato, Jorge Zabulanez.
Se analiza con mucha expectativa el nombramiento por parte del Ejecutivo provincial de Juan Manuel Díaz como ministro de Ecología, por el hecho de que Díaz estuvo siempre al tanto de las demandas de los guardaparques desde que ocupaba el cargo de director del corredor verde desde el año 2011. El actual ministro siempre manifestaba que no estaba a su alcance dar solución a estas demandas, que debía hablar con el ministro de turno, cuestión que ha cambiado ya que ahora es él el ministro y sabe bien los puntos de reclamos del sector. Esperamos que se abra una nueva etapa, puntualizaron desde el sector.
Además abordamos cuestiones salariales, diferencias de salarios y temas urgentes como la situación de la guardaparque Nadia Clavero, que está pasando por situaciones económicas difíciles, ya que esta con tratamiento médico, no cobra la totalidad de su salario y eso impacta en su vida personal, recordemos que la agente tiene un hijo menor a su cargo y debe enfrentar los gastos de alquiler, servicios, alimentación y medicamentos. Por todo ello esperamos que el pedido de audiencia que solicitamos con el ministro sea productivo, y podamos empezar a dar soluciones a estos y otros temas que son de carácter público, añadieron.
El año pasado, organizados en ATE, los guardaparques provinciales que dependen del Ministerio de Ecología de la Provincia, protagonizaron fuertes instancias de lucha. Con acampes y protestas, visibilizaron la situación de los traslados autoritarios que se querían imponer sobre un conjunto de trabajadores que se oponían a la construcción de un camino dentro de la Reserva de Biosfera Yaboty.
Además, y con el respaldo del Consejo Directivo provincial, sellaron una etapa trascendental, al haber alcanzado la elaboración y presentación de un estatuto para el sector, tras varias jornadas de trabajo colectivo en talleres integradores. Este proyecto de estatuto será presentado en la Cámara de Representantes misionera.
Discussion about this post