El gobernador, junto a otros dos mandatarios provinciales y el ministro nacional del área, dijeron presente en la Feria Internacional de Turismo de Madrid.
El ministro de Turismo de la Nación, Gustavo Santos, recibió este jueves en el stand argentino a los gobernadores de Misiones, Hugo Passalacqua; Córdoba, Juan Schiaretti; y Jujuy, Gerardo Morales.
Passalacqua presentó en la FITur (una de las más prestigiosas del mundo en el sector) el Corredor Ecoturístico del Litoral, mientras que Morales mostró los atractivos por los que National Geographic ha elegido a Jujuy como segundo destino mundial para visitar en 2018.
Además de exhibir los encantos de su provincia, Schiaretti también va a participar de la entrega del legado de Atahualpa Yupanqui en el marco de la realización del Congreso de la Lengua 2019 en Córdoba.
Santos destacó la importancia de que los mandatarios provinciales estén acompañando la misión de promocionar Argentina en el mundo.
Cabe destacar que el miércoles ya estuvo presente en la FIT el gobernador de Mendoza, Alfredo Cornejo, quien presentó el prototipo del programa de enoturismo.
Corredor Ecoturístico del Litoral
Este corredor turístico está conformado por cuatro grandes áreas: el Parque Nacional Iguazú con el Parque Provincial Saltos del Moconá (provincia de Misiones), el área del Iberá (provincia de Corrientes), el área del Impenetrable (provincias de Chaco y Formosa) y el área de Bañado de la Estrella (provincia de Formosa).
Santos destacó que “impulsamos el fortalecimiento territorial del Corredor Ecoturístico del Litoral, con el objetivo de su posicionamiento turístico a nivel nacional e internacional. Sabemos la importancia de la naturaleza a nivel ambiental y social por eso es uno ejes de la promoción de Argentina en el mundo”.
“Queremos promover el posicionamiento regional y global de esta región natural del litoral, con miras a otorgarle competitividad y darle impulso en la búsqueda de un desarrollo equilibrado de su territorio, partiendo de la consideración de aquellas localidades que se ubican en sitios de gran atractivo turístico y que aún no han logrado aprovechar los beneficios económicos del sector”, señaló Santos.
Estuvieron presentes en el acto el gobernador de Misiones, Hugo Passalacqua, y el ministro de Turismo provincial, José María Arrúa, quien estuvo a cargo de la presentación técnica del corredor.
Passalacqua señaló que en Misiones el 52% de la superficie es biodiversidad y que todo el territorio argentino está compuesto por más de 50% de zonas verdes. De ahí el interés que el Corredor Ecoturístico del Litoral despierta para dar a conocer toda la riqueza que esconde el país a lo largo y ancho de todas sus provincias.
“El Mundo va a demandar aire puro y Argentina lo tiene, y lo vamos a cuidar”, aseguró el Gobernador de Misiones.
El objetivo de la conformación del Corredor Ecoturístico del Litoral es elevar las condiciones de vida de sus habitantes a través del turismo, brindando herramientas que faciliten la participación de las comunidades, enfatizando la participación de emprendedores para que desarrollen proyectos exitosos, destinados al aprovechamiento y al uso sostenible del patrimonio natural y cultural de los territorios involucrados.
Esta planificada la incorporación de nuevas áreas a este corredor, en Santa Fe: las áreas de Jaaukanigás y sitios Ramsar, junto con el PN Isla de Santa Fe, y en la provincia de Entre Ríos: el área Tierra de Palmares con el Parque Nacional El Palmar y el Parque Nacional Pre Delta.
Con la incorporación de estas áreas se busca extender la zona de humedales y áreas protegidas destacadas de la región del litoral, caracterizada por la coexistencia de numerosos hábitats acuáticos y ambientes asociados que la representa y la convierte en una de las áreas de mayor biodiversidad de la Argentina.
Discussion about this post