Esta semana hubo una reunión entre los principales dirigentes de la Cámara de Comercio de Posadas con los legisladores de Cambiemos (Pro y radicales) donde los empresarios insistieron en la necesidad de reglamentar el artículo 10 de la Ley PYME, que establece beneficios para la zona fronteriza.
En poco tiempo la ley cumplirá dos años y los comerciantes siguen esperando que el presidente Macri cumpla con la reglamentación y otorgue los beneficios para los comerciantes radicados en zonas de frontera, que deberían servir para tener mejores condiciones de competitividad frente a los precios más bajos que presentan Brasil y Paraguay.
Hubo quejas porque los referentes de Cambiemos de Misiones no elevaron con la vehemencia necesaria el planteo a sus autoridades nacionales.
Al mismo tiempo, llamó la atención y causó sorpresa entre los asociados a la CCIP que los integrantes del Consejo Directivo no hayan planteado las quejas a los referentes de Cambiemos por los sucesivos aumentos que registran la energía eléctrica y los combustibles.
Desde la llegada de Cambiemos al Gobierno la energía se incrementó cerca de 2.500% y los diferentes combustibles cerca del 40%, causando un fuerte impacto en las economías regionales y un duro golpe en el bolsillo de los consumidores.
Con el encarecimiento de estos productos se genera un deterioro del poder adquisitivo de la población que termina repercutiendo en menos compras para los comerciantes, por lo tanto muchos esperaban que la CCIP planteara un pedido para retroceder o al menos frenar los incrementos proyectados para 2018.
No hubo manifestación al respecto y algunos creen que se debe a la buena relación entre la CCIP y Cambiemos. A pesar de que la entidad empresaria no tiene banderas ni afiliaciones políticas, dos de sus últimos presidentes (Diego Barrios y Norma Blanco) fueron candidatos de Cambiemos en Posadas y eso hace que la buena relación sea innegable.
Los que estuvieron presente por Cambiemos fueron los diputados Jorge Ratier, Gustavo González, Javier Mela, Alfredo Schiavoni (MC), Miguel Tati López Vedoya (MC), Ariel Pianesi, Liliana Rodríguez, Anita Minder, Walter Chiquitín Molina y Alba Nilsson.
Por la Cámara de Comercio: Norma Blanco (fue candidata de Cambiemos), Nicolás Trevisán y Fernando Vely, entre otros.
Según una gacetilla oficial enviada por el diputado Gustavo González, entre los temas que se abordaron, los legisladores explicaron los alcances y consecuencias del Consenso Fiscal suscripto entre Provincia y Nación, y relataron varias acciones que están desarrollando actualmente para frenar lo que consideran un impuestazo de la Dirección de Rentas, convalidado por el Decreto del Gobierno Provincial.
Por su parte, los representantes del sector comercial manifestaron su preocupación por los impactos negativos que generan las asimetrías, la presión fiscal y principalmente el comercio informal en la ciudad.
También hubo una gacetilla de la CCIP al respecto, donde la versión empresarial resaltó que la CCIP pidió a diputados misioneros insistir en la reglamentación del artículo 10 de la Ley PYME y una zona especial aduanera para Posadas.
Las autoridades de la Cámara de Comercio e Industria de Posadas insistieron en la urgente reglamentación del Artículo 10 de la Ley PYME, además de la implementación de otras medidas que permitan al sector comercial ser competitivos en situaciones de vulnerabilidad con los países vecinos, en una frontera única en todo el país. Entendiendo la particularidad de la provincia de Misiones y el escenario geográfico de Posadas, los integrantes del Consejo Directivo de la CCIP solicitaron a los legisladores trabajar en pos de una zona especial aduanera, se consigna en la web de la CCIP.
En ninguno de los dos comunicados oficiales se habla de la suba de las naftas ni tampoco de la energía eléctrica, que viene representando el más duro impacto para el bolsillo de los ciudadanos. Suba que se produce por decisión del Gobierno nacional de eliminar los subsidios a este servicio y que impacta de lleno en el sector comercial, el industrial y el productivo, además, claramente, en los usuarios domiciliarios.
Discussion about this post