El Instituto Correntino del Agua y del Ambiente (ICAA) otorgó la viabilidad ambiental del proyecto de la Planta de Generación de Energía Eléctrica, a partir de biomasa forestal, presentado por la firma Santo Tomé Kuera SA en el departamento homónimo.
La autorización se otorgó por Resolución Nº 005/18 del 04 de enero, considerando la conveniencia de la realización del mismo en cumplimiento de medidas correctoras y protectoras de la Ley Nº 5.067, Decreto reglamentario Nº 2.858/12 y de toda otra medida de mitigación, compensación y lo manifestado en el Estudio de Impacto Ambiental (EsIA), cuyo contenido reviste el carácter de Declaración Jurada.
Detalles técnicos
La propuesta es un proyecto que busca generar energía eléctrica a partir de la combustión de biomasa leñosa de residuos de origen forestal; la energía eléctrica generada tendrá una potencia nominal eléctrica neta de exportación de 15MW en condiciones de diseño.
Se instalará en un predio de 32 hectáreas cedido por la Municipalidad de Santo Tomé a la empresa Santo Tomé Kuera SA y constará de una planta de generación y línea eléctrica para la interconexión.
El proceso de generación eléctrica se realizará a partir de la combustión de biomasa leñosa de origen forestal en una caldera, extrayendo la energía calorífica del combustible aportado y cediéndosela a un fluido que circula por su interior: agua y vapor.
A su vez, el vapor generado durante el proceso será transportado hasta el turbogenerador donde el poder térmico de ese vapor será transformado en energía eléctrica.
Cabe destacar que Corrientes es la provincia con mayor superficie de bosques implantados del país: unas 500 mil hectáreas.
De ese total, 300 mil hectáreas forestadas se encuentran en la cuenca comprendida por los departamentos Santo Tomé e Ituzaingó.
El otro aspecto fundamental a destacar es que consumirá como materia prima los residuos forestales de las plantaciones y los aserraderos de la zona, los mismos que hoy se queman a cielo abierto y producen contaminación. Tenemos acuerdos firmados con productores y con los dueños de los aserraderos. La planta no sólo consumirá los desechos de sus campos e industrias sino que, además, les generará ingresos extras, expresó el titular de la empresa Kuera, Julián Cristiá.
Discussion about this post