El nuevo trabajo del periodista describe anécdotas y poemas que nacieron de la esencia misionera. En el acto organizado por el Círculo de Periodistas Ignacio Ezcurra, recordó a monseñor Joaquín Piña.El escritor Claudio Salvador llegó a la Capital del Monte para presentar Detrás del Paisaje, un libro cargado de vivencias y poemas que expresan una profunda sensibilidad y apego a la tierra colorada.
El encuentro se desarrolló este fin de semana, ante una gran cantidad de público que se hizo presente en la Casa de la Historia y Cultura del Bicentenario y que fue organizado por el Círculo de Periodistas Ignacio Ezcurra de Oberá.
En esta oportunidad, estuvieron presentes referentes de distintas organizaciones como el Centro Amigos del Ciego Margarita Higa, Asociación de Productores Agrarios de Misiones, Feria Provincial del Libro, Club de Leones, Junta de Estudios Históricos, entre otros, que acudieron al encuentro con el sensible escritor, radicado en Puerto Iguazú.
Les vengo a presentar un libro que finalmente nació el 19 de diciembre pasado, día en el que mi padre hubiese cumplido 90 años expresó. Es el tercer lugar donde lo presentamos, primero fue Iguazú, Leandro N. Alem con un dilecto y pequeño grupo de gente, y hoy (por el sábado) en Oberá.
Además de compartir vivencias, luego de su arribo a la tierra colorada, Salvador, emocionó con las letras sentidas de sus poemas y cuentos breves, basados en historias recogidas en su andar, confundido con el atrapante paisaje misionero.
Además, su esposa, Viviana, le puso su cálida voz a los relatos elegidos. Tal vez no me alcance mi experiencia infantil para medir la magnitud y la valentía que guardan las chacras misioneras. En Oberá uno se conmueve pensando en el 36, en aquella masacre. Se conmueve pensando en tantas luchas campesinas, en el misionerazo. Se conmueve pensando en amigos que pasaron como Michel Guilbart, como gente del MAM, como las Ferias Francas, gente del Foro Social Misionero, no solo en las chacras, estuvimos todos, para trazar un poco, la historia de lo vivido en Oberá, donde tengo muchos lazos manifestó el escritor.
Claudio Salvador confesó que tenía 17 años cuando le escribió una carta a Viviana, donde le decía: Nos casamos y nos vamos a Misiones. Lo logramos 11 años después. Fue a Puerto Rico la primera ciudad a la que llegamos con tres hijos. Uno de ellos está acá, es Ayelén, que está con su esposo Marcelo y su hijo Teo Joaquín. Algunos ya se imaginarán por qué se llama Joaquín, reveló emocionado al recordar la figura de Joaquín Piña, el obispo emérito de Iguazú ya fallecido, quien dejó un profundo rastro en él y su familia, reconoció.
El reconocido comunicador quedó ciego hace tres años, pero gracias al entorno que lo acompaña, y le brinda el apoyo y contención, no fue impedimento para que realice esta exquisita obra. Espero que logre explicar el amor por Misiones, explicar el amor por lo que realmente me vistió con una ropa que nunca más me saqué y creo que esa ropa está en ese paisaje, en adentrarse en ese paisaje, fundamentalmente, en lo que espero puedan interpretar, es el amor a la selva misionera, subrayó.
Fue así que Claudio Salvador se reencontró con amigos y colegas en una velada cargada de emociones.
Discussion about this post