Un caso inédito en la historia provincial. El juez de Instrucción 7, Carlos Giménez, envió el expediente al Tribunal Penal 1. Gastón Brunner (26) será juzgado por la muerte de Susana Prestes (41) y Oscar Meza (57), a los que atropelló en estado de ebriedad frente a la Estación de Transferencia. Podría ser condenado a una pena de entre 8 y 25 años. Ya acabada la instrucción y sin más instancias para la defensa, al menos durante esta etapa, la causa fue elevada a juicio oral y público. Pero no es un expediente más. Y esa elevación, sin dudas, sentará un precedente en la Justicia misionera.
Gastón Brunner (26) se sentará en el banquillo de los acusados del Tribunal Penal 1 de Posadas para responder por doble homicidio simple con dolo eventual.
Será la primera vez en Misiones que un imputado por un hecho vial fatal enfrente las penas previstas en el artículo 79 del Código Penal Argentino. Aquello quiere decir que, en caso de ser hallado culpable, podría ser sentenciado a una condena de entre 8 y 25 años, algo inédito a nivel provincial.
Fue el magistrado Carlos Giménez, titular del Juzgado de Instrucción 7 de Posadas, quien en las últimas horas finalmente resolvió dar por cerrada la instrucción y elevar el expediente al tribunal antes mencionado. Ahora, ese órgano deberá fijar fecha para el juicio, que será oral y público. Todo apunta a que se celebre en 2019, de no surgir imprevistos.
Según pudo saber PRIMERA EDICIÓN, Brunner llegará al banquillo formalmente acusado por los delitos de homicidio simple, dos hechos; lesiones graves, dos hechos; y lesiones leves, un hecho; con dolo eventual, en concurso real.
¿Qué significa aquella acusación? Pues bien. Un homicidio puede ser culposo, como por ejemplo cuando media impericia, imprudencia o negligencia; o doloso, cuando el actuante tiene la intención de cometer el hecho.
El dolo eventual se desprende del anterior y hace referencia a que el autor debió haberse representado que con su conducta pudo haber provocado el daño y, pese a aquello, continuó con su accionar.
Se sostuvo en que la pericias confirmaron que el acusado manejaba bajo los efectos del alcohol (1,44 gr/l de alcohol en sangre), a una velocidad superior a la permitida (80 km/h), en un lugar minado de gente un sábado por la mañana (frente al Campus Universitario) y tras pasar varios semáforos en rojo.
Entre otras cosas, también se evaluó el testimonio del acompañante de Brunner, quien aseguró que segundos antes le indicó al conductor que bajara la velocidad y se detuviera, sin lograrlo.
Aquel cúmulo de elementos derivó en que meses atrás el juez corriera vista a la Fiscalía para que realizara el requerimiento de elevación a juicio.
Sin embargo, ante la oposición de la defensa de Brunner, el caso terminó en la Cámara de Apelaciones, que en octubre último ratificó lo actuado. El último paso que faltaba se dio ésta semana, una vez materializada la elevación a debate oral.
Alrededor de las 10.25 del sábado 13 de febrero de 2016 Brunner iba al mando de un WV Vento por la avenida Fernando Elías Tulo Llamosas cuando al llegar a la altura del kilómetro cinco y medio, a metros de la Estación de Transferencia, sin advertir el semáforo en rojo, efectuó un brusco giro a gran velocidad e invadió el carril contrario.
Debido a aquella maniobra, el Vento chocó de frente con un Ford Fiesta Max que era conducido por Carmen Susana Prestes (41) y en el que también viajaba Oscar Meza (57), además de otra mujer y una menor.
Prestes y Meza murieron en el acto, mientras que las otras dos víctimas sufrieron lesiones graves. Además, una pareja que iba en un VW Country que también fue alcanzado por el impacto sufrió lesiones leves.
Brunner terminó detenido y permaneció tras las rejas durante 44 días, hasta que fue liberado tras cumplir una caución de un millón de pesos. Permanece en libertad y así llegará al banquillo, donde la Justicia resolverá qué grado de responsabilidad le cabe.
Antecedente cercano
El martes 20 de febrero, la Justicia de Mendoza condenó a 20 años de prisión al conductor del ómnibus de la firma chilena Turbus, que despistó en pleno ruta hacia Chile y provocó la muerte de 19 pasajeros.
El hecho tuvo lugar el 18 de febrero de 2017 y las pericias indicaron que el colectivo iba a 100 km/h cuando el máximo permitido en el lugar era de 40.
El chileno Francisco Sanhueza (31) fue hallado culpable de homicidio simple con dolo eventual, 19 hechos.
Discussion about this post