La materia prima tuvo una suba de hasta un 20% al igual que los insumos para la elaboración. Algunos precios van de 40 pesos a 100 pesos según el tamaño.
El calor misionero no es un impedimento para los fanáticos del chocolate que aprovechan la época de Pascuas para dar rienda suelta a su pasión. Esto no pasa desapercibido para los comerciantes y emprendedores locales que también ven esta fiesta religiosa como una oportunidad para hacer un dinero extra y los comercios para vender los productos que se necesitan para elaborar los ya tradicionales huevos de Pascua de chocolate.
PRIMERA EDICIÓN habló con un comerciante y dos emprendedoras que llevan un tiempo en este negocio de la venta de huevos de chocolate para que los lectores tengan una idea de cómo se desarrolla esta actividad este año.
Carlos Javier Melot, dueño del comercio Chocolate explicó que este año estamos atravesando unas Pascuas cortas, llamada así porque la fecha en el calendario marca que el festejo será en marco el 29 y 30, y para el 31 estará todo terminado. Esta fecha se superpone con el inicio de clases y también con los gastos tanto para el colegio de los niños como para el festejo de las Pascuas.
Por eso decimos que es una Pascua corta, la Pascuas largas son cuando las fechas se dan en abril y la gente tiene más aire para comprar los productos, es decir más tiempo, dijo. Teniendo en cuenta que las fechas están en el mismo mes del inicio de clase y esto aumenta los gastos, Melot indicó que se está vendiendo muy bien, a principio de febrero se comenzó a vender chocolate, la gente se anticipó mucho a sus compras y se avizora una buena venta, para ser una Pascua corta.
Contó además, que con respecto al 2017, hubo aumento en los productos base para la elaboración de los huevos de chocolate . Nosotros tenemos tres marcas de chocolate de distintos precios, una de ellas es la más vendida que está un 15% o un 18% menos que las otras dos marcas, pero no dista tanto en calidad de las otras dos, no es que porque está más barato hay diferencia de calidad, son muy similares, esta marca compite. Hubo una variación con respecto a las Pascuas del año pasado, variaron un 20% de aumento y los insumos. Algunas cosas tuvieron un 20% de aumento, otras un 27, me refiero a placas, pinceles, los insumos para la elaboración de los huevos.
Explicó que la gente es previsora y que sabiendo que este año Pascuas sería en marzo, se anticiparon a las compras a principios de febrero ya comenzamos a vender mucho y ahora, después del 10 y hasta por lo menos el 24 de marzo las ventas aumentan un montón, así que podemos decir que se vende bastante bien, dijo Melot.
Los artesanales en costos
Elaborar los huevos de chocolate es un arte realmente, lleva mucho trabajo, mucho tiempo y hay muchas cosas a tener en cuenta, como el clima. Inés Picotto, artesana del chocolate y dueña de Cioccolata Eventos, que lleva 12 años trabajando tanto en pastelería como en su especialidad que es la cascada de chocolate que presenta en eventos, indicó que este año, la gente se va a preocupar de hacer los pedidos o comprar los huevos de chocolate después de estos primeros días de marzo y hasta el 15 o 20, a veces más tarde, justo la Pascua este año llegó en marzo.
Con respecto a los costos, Picotto indicó que los costos que tenemos nosotros, como artesanos son diferentes a los de un supermercado, yo me caracterizo por usar chocolate de primera línea, con una buena cantidad, un huevo de unos 250 a 300 gramos con lentejas de chocolate adentro, también le suelo poner un bombón con alguna figurita ya sea de un conejo o alfo, costará este año 100 pesos, el de 200 gramos 80 pesos, el de 100 gramos 40 pesos, hay una diferencia de un 35% con respecto al año pasado.
Comentó que muchas veces la gente prefiere comprar en supermercados los huevos de chocolate ya sea por el envoltorio o por lo que trae adentro, algún juguete, a pedido de sus hijos, llegan a pagar 150 pesos, y el chocolate es finito, pero un artesano del chocolate le dice ese precio y no quiere comprar. El trabajo y la calidad de los huevos que hacemos los artesanos es muy distinto, particularmente cuando comienzo a hacer los pedidos tengo que trabajar con aire acondicionado, por el clima de nuestra provincia. Además lleva muchísimo tiempo, muchas horas de trabajo y cuidado. El chocolate no lo podés poner en la heladera, porque transpira y se pone pastoso, entonces hay que ponerlos en lugares secos, ponerlos en cajas, y aún así si te agarra 40 grados de calor te estropea el trabajo, explicó. Todo esto influye en los costos, pero la calidad es otra, según remarcó.
También en el Mercado Contrador
Las emprendedoras elaboran todo lo que se acostumbra a comer en Semana Santa y Pascua. Desde sopa paraguaya, torta de choclo, chipa de almidón y por supuesto el tradicional huevo de chocolate.
Carmen Torres, una emprendedora que lleva trabajando en el Mercado desde el inicio hace cinco años, contó a PRIMERA EDICIÓN que según sus cálculos los huevos de chocolate costarán un 30% más este año. El chocolate no aumentó mucho, nosotras las emprendedoras ya compramos hace mucho, pero la elaboración se hace solo a pedido. La semana que viene tendremos los modelos y comenzamos a recibir pedidos, explicó.
También indicó lo más caro es el azúcar y el envoltorio, un huevo de chocolate chico costará este año entre 10 y 12 pesos, el mediano entre 15 y 17 pesos, uno más grande unos 25 pesos y el grande a 50 pesos, tenemos los precios accesibles, dijo.
Torres contó que los que menos se venden son los de tamaño grande lo que pasa es que si tenés tres hijos llevás tres huevos de chocolate de 15 pesos, no comprás tres de 50.
Con respecto a las otras delicatessen que se consumen en Semana Santa y Pascua, Torres dijo que este año el kilo de sopa paraguaya, chipa almidón y torta de choclo estará en 90 pesos, yo elaboro por pedido y lo hago en mi casa, contó.
Discussion about this post