En Posadas existen varios lugares donde pueden acercar las donaciones de alimentos y medicamentos para los casi 400 animales que alberga el refugio San Roque.
El refugio San Roque ubicado en Paraje Tirica alberga a casi 400 animales y continúa necesitando la solidaridad de los vecinos para la alimentación y el resguardo de los perros y gatos rescatados. Las protectoras de mascotas de toda la provincia organizan actualmente distintas colectas para enviar insumos hasta el departamento de San Pedro.
En la ciudad capitalina son varios los puntos de colecta distribuidos entre veterinarias y negocios, así como personas que se encargan de recolectar todo lo donado. La asociación civil El Refugio de Animales dio a conocer los lugares donde pueden acercarse a dejar el alimento necesario. La idea es juntar durante un buen tiempo todo, que sean donaciones representativas para poder llevar en cantidad hasta allá, indicó a PRIMERA EDICIÓN Vanesa Florentín, una de las voluntarias de la protectora.
Como medida a largo plazo para resolver la problemática de la cantidad de animales abandonados en el municipio de San Pedro, sugieren la posibilidad de gestionar jornadas de castración.
Lo ideal es que se adhieran al programa de protenencia que es un programa nacional de quirófanos móviles para todo el país, tenemos cuatro acá en todo Misiones; luego habría que pagar los insumos veterinarios, ese es el gran tema, envían el móvil al lugar un mes o dos meses, el tiempo que sea necesario y se hacen castraciones todo el día pero es un convenio que tiene que solicitarlo el municipio, aclaró Florentín.
Actualmente realizan colectas en ciudades como Montecarlo y Eldorado. En el municipio de Puerto Rico, los integrantes de la agrupación Sin Fronteras, se encuentran organizando la mejor forma de trasladas todas las donaciones que reciben hasta el departamento de San Pedro. Nos contactamos con la gente del Refugio San Roque y estamos juntando, lo que cuesta horrores es el traslado, es un viaje largo para llevar pocas cosas, aseguró Leyla Cardozo.
“Estamos en un mal momento, es una situación muy difícil porque tenemos demasiados animales y la ayuda que recibimos casi no nos alcanza, aseguró Liliana De Sousa, a PRIMERA EDICIÓN.
Discussion about this post