La Municipalidad de Posadas realizó la convocatoria, pero los empresarios no se interesaron en explotar el polo comercial, exclusivo para dos locales de comidas. Se podrían otorgar concesiones directas.
El Ejecutivo local desea posicionar a la bahía El Brete como un lugar estratégico para los vecinos y turistas, por eso lanzó la convocatoria a una licitación para el patio gastronómico ubicado en el lugar, pero al parecer no interesó a los empresarios porque no hubo oferentes y quedó desierta.
La Entidad Binacional Yacyretá (EBY) entregó la obra finalizada a la Municipalidad capitalina a fines del año pasado. La convocatoria a licitación fue de manera inmediata para que los comerciantes puedan comenzar a usar el patio en los meses de verano, pero como no hubo interesados, la misma cayó. Ahora, según la normativa establecida, el Municipio tiene la posibilidad de iniciar un proceso de concesión directa, por lo que se comenzó a negociar con algunos emprendedores y empresarios locales.
La obra es exclusivamente para la instalación de comercios gastronómicos y se levantó frente a la bahía El Brete para ofrecer a los visitantes una opción más de recreación. El patio está compuesto de dos edificios de tres pisos cada uno y en los alrededores se colocaron modernos juegos para los más pequeños.
La secretaria de Planificación Estratégica de la Comuna local, Laura Duarte, confirmó a PRIMERA EDICIÓN que en la primera convocatoria no hubo oferentes y afirmó que la obra finalizada fue entregada a fines del año pasado por la EBY, por lo que de inmediato se llamó a licitación pero quedó desierta y ahora se encuentra en la segunda etapa, a cargo de la Dirección de Compras, que depende de Hacienda municipal. Son ellos los que están evaluando las posibilidades.
Duarte expresó que su área solamente recibió la obra y la pusimos a disposición para que se pueda convocar a concesión, previa autorización del Concejo Deliberante. Nosotros determinamos las condiciones en las cuales se tienen que desarrollar los emprendimientos.
Características
El polo está compuesto por dos edificios, de unos 400 metros cuadrados cada uno, distribuidos en tres plantas. En principio iba a ser solamente planta baja y primer piso, pero luego de conversaciones con potenciales concesionarios se decidió construir un espacio al aire libre.
Tienen una capacidad para 400 personas entre los tres niveles: planta baja, un primer piso donde se pueden ubicar las mayorías de las mesas y también se habilitó una terraza, ya que se aprobó una escalera externa, contó la funcionaria municipal.
Cada salón está compuesto de sanitarios de mujeres, hombres y discapacitados, sector de barra y lockers, cocina y depósito para el concesionario. En el exterior se instalaron juegos para niños para diferentes edades, que están emplazados sobre pisos de goma para la seguridad de los más pequeños.
En este caso apuntamos a que sean ofertas que vengan a completar el desarrollo de esa área, indicó Duarte y recordó que del otro lado ya funciona un polo comercial pero con actividades directamente relacionadas con los visitantes de la playa. El objetivo es poder brindar la mayor cantidad de servicios a los posadeños y turistas, observó.
Ambos locales son idénticos, comparten un patio interno y los empresarios cuentan con la posibilidad de extender el depósito.
El proyecto original estipulaba la construcción de cuatro locales de pequeñas dimensiones, pero a pedido del Municipio se reformuló para que sean dos complejos. Desde la Comuna indicaron que la medida fue consensuada con los empresarios, quienes consideraron que la posibilidad de dos amplios locales era más tentadora.
Licitaciones
Los llamados a licitaciones son públicos y siempre hay consultas de emprendedores, pero solo se activa cuando se presenta una oferta concreta para concesionar, explicó la secretaria municipal de Planificación Estratégica, Laura Duarte.
PRIMERA EDICIÓN tuvo acceso al documento del llamado a licitación pública para la concesión de los servicios en los sectores sobre inmuebles municipales ubicados en el balneario El Brete. La convocatoria estaba destinada a ofertas de personas humanas o jurídicas. Con domicilio fijado dentro de los límites del Municipio y la presentación de la oferta tiene carácter de declaración jurada del oferente.
Con respecto a las obligaciones, el oferente adjudicatario por el solo hecho de la aceptación de su propuesta queda obligado a su cumplimiento. Además deberá constituir la garantía de cumplimiento del contrato según lo establecido.
Establecía el pago de una cuota anual adelantada, en la fecha que fije el contrato respectivo, con vencimiento entre los días 2 y 10 de enero de cada año. La concesión comenzará el día que se estipule en el contrato. El espacio adjudicado deberá estar habilitado para su normal funcionamiento y explotación dentro del término que se fije en dicho contrato.
Además, el concesionario no podrá transferir total ni parcialmente la explotación objeto del contrato a terceros. No podrá subcontratar total ni parcialmente la explotación objeto del contrato ni asociarse con terceros para realizarla.
Estaban inhabilitados de participar las empresas en las cuales tuvieran participación o algún interés funcionarios y/o empleados municipales. Idéntica prohibición rige en el caso de personas físicas en igual situación, entre otros.
Discussion about this post