La actualidad económica y las asimetrías golpean sin cesar a la tradicional avenida de Posadas. Sin embargo, los comerciantes aguantan y apoyan una puesta en valor para atraer más clientes.
Si uno vive en esta ciudad o vino de visita, es casi imposible no haber transitado y puesto los ojos en el recorrido comercial que entrega la tradicional avenida Uruguay. Los negocios de la arteria mercantil por excelencia de Posadas, viven una profunda crisis producto de la actual situación económica y las asimetrías con la vecina Encarnación (Paraguay). No escapan al común denominador del comercio posadeño en general y de toda Misiones.
En la Uruguay aumentó la cantidad de locales vacíos, algunos en alquiler y otros en venta. Hay cartelería que no se cambia hace años, vidrieras poco atractivas, entre otros aspectos que no suman. Aunque hay excepciones entre quienes no se rinden y se renuevan constantemente.
PRIMERA EDICIÓN dialogó con algunos empresarios respecto a los espacios vacíos, las alternativas para paliar la crisis y la posible puesta en valor de esta tradicional arteria.
Nicolás Trevisan, socio-gerente de Full Motos y actual tesorero de la Cámara de Comercio e Industria de Posadas (CCIP) aseguró que La crisis y las asimetrías afectan a todos los comerciantes en general. Es difícil paliar la actual situación del país, competir con Paraguay y el mercado de Internet que también es una competencia importante en la actualidad.
Agregó que en el caso puntual de la avenida Uruguay, quedó estancada y no prosperó en un montón de aspectos. Las luces, veredas y alcantarillas se quedaron en el tiempo y no están en óptimas condiciones. En tanto, los comerciantes no logran captar al máximo al comprador que tenga para elegir, con otros atractivos que lo inviten a quedarse y transitar la Uruguay, añadió.
Necesita una puesta en valor
Pero ante qué se puede hacer, el comerciante argumentó que Primero que nada está faltando un impulso de parte del Estado. La Uruguay quedó relegada. Necesita una puesta en valor como sucedió en el centro posadeño, con la Calle Paseo o la plaza San Martín.
A lo que agregó, el consumidor va por lo atractivo, lo visual, es un factor muy importante. Por eso se necesitan cambios estructurales como las luminarias, la accesibilidad, cartelería, desagües. La avenida Uruguay es la principal arteria comercial de Misiones. En una futura modernización, Trevisan propuso como ejemplo la calle Florida, en Buenos Aires. Acá podemos hacer algo similar a lo que hicieron los comerciantes de calle Florida. Unirnos y lograr mejoras en beneficio de todos, subrayó Trevisan.
No es solo Paraguay
Por su parte, Luis Holz, propietario de Kit Autopartes, relató que Las asimetrías que hoy nos golpean, son reales. Están ahí a la vista y las padecemos todos de una u otra manera. (…) No es solo Paraguay. También la economía actual, los impuestos en la presión fiscal, las distancias, los precios, todo suma para reflejar esta triste realidad, agregó.
Sin embargo, al ser consultado sobre las bondades únicas que posee la avenida Uruguay, en cuanto a otras avenidas o circuitos comerciales de Posadas u otras localidades, dejó en claro que sin dudas la avenida Uruguay es una zona comercial por excelencia y la puerta de entrada a la ciudad.
Se quedó en el tiempo
Para Holz Lastimosamente esta arteria comercial se quedó en el tiempo y necesita un cambio urgente . Un toque de modernidad, un aspecto más acorde con los tiempos que corren para que la misma vuelva a resurgir como en otras épocas.
Al referirse sobre cómo busca paliar la crisis en su rubro en particular, este comerciante contó que En nuestro caso apuntamos mucho al servicio al cliente, darle un servicio personalizado y hacer que el mismo vuelva e invite, a través del boca en boca, a más potenciales clientes. También nos ayudan las facilidades que hoy dan los bancos en lo que se refiere a cuotas y otros beneficios; ya que competir en precios con Encarnación es imposible.
Por último, Holz añadió que realmente es una falencia de nosotros los comerciantes, de no organizar para juntarnos y pedir un cambio en nuestra querida avenida Uruguay, tanto a entes locales, como provinciales y por qué no a privados también.
Una rotación muy grande
Por su parte, Diego Torres, propietario de Taurus Colchones y Sommiers, tras ser consultado sobre la cantidad de locales en alquiler y a la venta a lo largo de la Uruguay explicó: Es preocupante. Se observa una rotación muy grande en los locales. Se cierran y se abren, porque no aguantan los costos elevados de mantener un negocio, en esta avenida especialmente. Pero, por sobre todas las cosas, es por los impuestos en las cargas tributarias, la luz, el agua, todo suma.
Aseveró que Es alarmante la caída del consumo. Eso se resiente en la rentabilidad y es muy difícil sostener así un comercio.
En tanto, al ser consultado acerca de qué le falta hoy a la Uruguay, Torres opinó que Le hace falta una renovación externa: veredas, luminarias, desagües, obstáculos y marquesinas.
Se debería proclamar en forma urgente una ordenanza para embellecer visualmente esta arteria y para que el peatón no tenga que sortear una carrera de obstáculos en las veredas de la Uruguay, con canteros, postes, carteles y mesiteros, recalcó.
Finalmente, Torres aseguró que Falta juntarnos no solo por problemas, sino también para pedir consejos, ideas. Con el Municipio, expertos, arquitectos y así revalorizar y atraer clientes a la Uruguay.
Discussion about this post