Desde 1998, el 30 de mayo de cada año se celebra en el país el Día Nacional de la Donación de Órganos y Tejidos. La fecha fue instituida en conmemoración al nacimiento del hijo de la primera mujer trasplantada hepática en un hospital público de Argentina.
Este hecho fue tomado para simbolizar la posibilidad de dar vida tras haber recibido un trasplante. La donación de órganos permite no sólo salvar seres humanos o mejorar su calidad de vida, sino también dar continuidad al ciclo vital. Con este fin, los pacientes trasplantados y en lista de espera organizan en esta fecha actividades para trasmitir el mensaje solidario, en pos de una comunidad donante.
Durante 2017 la procuración de órganos experimentó un crecimiento de un 15,53% respecto al 2016, incrementándose de esta manera la tasa de donante por millón de habitantes en 1,65 puntos.
De esta manera aumentó un 11,68% el número de trasplantes concretados respecto a 2016, incrementándose en 198 trasplantes de órganos. Por otra parte, los 1.892 trasplantes de órganos concretados resultaron ser una marca histórica en el sistema de donación.
Discussion about this post