Perteneciente al Servicio Penitenciario Provincial, esta institución de nivel terciario nació para jerarquizar al sector. El Instituto Superior de Ciencias Penitenciarias General Andrés Guacurarí y Artigas, de nivel terciario, festejará hoy un nuevo año de vida. Esta institución nació a través de una articulación del Consejo General de Educación, el Ministerio de Gobierno de Misiones y del Servicio Penitenciario Provincial.
Fue creado por resolución 6.050 en 2005 por el Consejo de Educación y el 4 de junio de 2007, por decreto 2.321/07, comenzó a funcionar. Así, se convirtió en el primer Instituto Superior de Ciencias Penitenciarias del Nordeste argentino.
El instituto se encuentra ubicado en Posadas, sobre la ruta nacional 12 y avenida Cabo de Hornos. Allí se brinda una carrera de tres años y se egresa con el grado de Oficial Subadjutor y el título de Técnico Superior en Ciencias Penitenciarias.
Su objetivo es la profesionalización de los futuros oficiales, con una formación integral académica, socio-cultural y de adiestramiento físico y penitenciario.
De esta manera, se capacita al joven para ejercer la función penitenciaria en la organización y administración de los servicios, con un encuadre ético en el diseño de las políticas sociales y penitenciarias.
Modernización
Por ello, aseguran sus autoridades, este Instituto está comprometido con un proceso de modernización institucional, un cambio de mirada que tiende a desarrollar una visión integral en la formación de los oficiales como hombres y mujeres de bien, que estén al servicio de la seguridad social, brindando no sólo una guarda, sino también una atención integral de las personas privadas de libertad.
Además, rescata como eje los principios del general Andrés Guacurarí y Artigas, por sus altos valores morales y por su merecida reivindicación histórica.
Este Instituto, como establecimiento educativo, se encuadra dentro de la educación superior técnico profesional.
Su director es el alcaide inspector Manuel José Dutto y cuenta con un total de 150 alumnos-cadetes.
Discussion about this post