Así lo afirmó Norberto Aguirre, intendente de Eldorado en el marco de una reunión de alcaldes para capacitarse acerca del Consenso Fiscal. No nos queda otra que adherirnos porque en esta política de achique te aprietan por todos lados, disparó.
El intendente local, Norberto Aguirre, disparó con munición gruesa ayer contra el presidente, Mauricio Macri, en el marco de una reunión de capacitación entre alcaldes y funcionarios provinciales acerca de las nuevas exigencias para rendir los fondos provenientes de la Nación.
Consultado sobre el pedido del Presidente a los jefes comunales para que encabecen el ajuste, realizado en un encuentro la semana pasada, Aguirre sostuvo que después de 19 años de Intendente, tengo clara mi capacidad. Los achiques, los ajustes, la capacidad de controlar está en cada intendente.
Macri no tiene porqué venir a decirme: Norberto echá gente y achicá tu plantel, remarcó Aguirre. De ahí a que nos puedan recortar o no recursos de la Nación es otro tema. Nosotros nos basamos en nuestras posibilidades económicas. Si ingresan 10 millones por mes, gasto nueve y guardo uno, por las dudas, especificó el funcionario renovador.
Respecto del Consenso Fiscal, aprobado el año pasado en el Congreso, para reducir el gasto de la Nación y las Provincias, consideró que no nos queda otra que adherirnos al Consenso Fiscal porque en esta política de achiques te aprietan por todos lados.
Explicó que su municipio no gasta más de lo que recauda. Señaló que Eldorado tiene una planta de 600 empleados entre los tres Poderes pero comparado con otros municipios, tiene baja cantidad de empleados por habitantes.
Requisitos del Consenso Fiscal
El ministro de Hacienda, Adolfo Safrán, encabezó una reunión con los intendentes y responsables de estas áreas de los municipios de la Zona Norte en la Cámara de Comercio de Eldorado.
La finalidad del encuentro fue informar los aspectos más relevantes del Consenso Fiscal entre Provincia – Nación y los alcances para la adhesión efectiva de los Municipios.
Explicó Safrán que no firmar el Consenso hubiera significado perder fondos como el de la soja, la compensación por impuesto al cheque, y tener el juicio latente contra la Nación por recupero de 15% de coparticipación.
Pero aclaró que el Consenso no trae beneficios adicionales, sino que son compensaciones porque las provincias perdimos mucho dinero que dejamos de recaudar.
Negó que se reciban más fondos que antes: La evolución de la recaudación está en función de lo que recauda la AFIP pero el Consenso no le ha facilitado recursos adicionales ni a las provincias ni a los municipios”.
Luego indicó que si se adhieren van a tener una mayor coparticipación que compensa el dinero que se deja de recaudar. Aclaró que se deben destinar a gastos de infraestructura, no pudiendo consignar los mismos a gastos corrientes.
Uno de los requisitos es que las localidades se adhieran a la Ley de Responsabilidad Civil, que contempla la transparencia en los ingresos, gastos, publicación de presupuestos, balances trimestrales, tope en los gastos corrientes e incorporación de personal.
El Ministro provincial explicó que, en la reunión, se informó sobre la necesidad de que se adhieran a la Ley de Responsabilidad Fiscal, porque si no lo hacen van a perder recursos, y en qué consisten estas normas de Responsabilidad Fiscal para que las sepan aplicar.
También hubo funcionarios del Tribunal de Cuentas que explicaron cómo rendir los balances para evitar multas y tener manejos transparentes. Los intendentes evacuaron dudas y sacaron provecho de la reunión. Era un tema que ellos estaban pidiendo desde hace varias semanas, remarcó Safrán.
Discussion about this post