Seis años después de su aprobación, el diputado Isaac Lenguaza del Partido Agrario y Social (PAyS) elevó un proyecto para modificar la ley misionera que posibilitó un avance en el derecho a la información.
Propuso incluir un capítulo denominado de transparencia activa para obligar a los estamentos gubernamentales, entes autárquicos y empresas del Estado a hacer públicos en sus páginas web, los documentos referidos a las ejecuciones presupuestarias, licitaciones, compras y contrataciones; montos y proveedores, así como los socios y accionistas principales de las sociedades o empresas proveedoras; declaraciones juradas de bienes de los funcionarios; actas de directorio, resultados de auditorías y toda documentación que contenga información pública a la que los ciudadanos deben tener libre acceso.
En los fundamentos del proyecto, Lenguaza recordó que la norma provincial fue señera en su momento, ya que siguió los estándares internacionales sugeridos por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos referidos al acceso a la información.
Pasaron seis años y es momento de volver a actualizarla con nuevos estándares, en este caso, con lo que se llama transparencia activa, que no es más que la obligación del Estado de poner a disposición toda la documentación de oficio, por motu proprio, sin necesidad de que el ciudadano deba pedirla. Esto va a aumentar la calidad del debate democrático y se va a constituir en una herramienta más de control social y de lucha contra la corrupción, refirió
Discussion about this post