Posadas contará con una red de contención y el martes se avanzó en la firma del convenio con distintos sectores. El lunes se hizo lo mismo en Apóstoles y ayer en Eldorado. Más de 25 actores y referentes de distintas organizaciones sociales en conjunto con la Municipalidad firmaron el martes un acta acuerdo para la creación de la red de abordaje integral de conductas adictivas.
El objetivo básico de la red es que cada quien, en su ámbito, aporte recursos humanos e ideas con el objetivo diagramar las acciones de prevención, tratamiento, asistencia y rehabilitación. El intendente de Posadas, Joaquín Losada, presidió el encuentro en la Sala de Situaciones del quinto piso del edificio municipal.
Participarán de la iniciativa instituciones públicas y privadas locales, provinciales, nacionales y religiosas. De hecho, se espera que la red se extienda a todos los municipios y la experiencia de Posadas se replique rápidamente. En ese sentido, el primer paso ya se dio este lunes en Apóstoles y ayer se avanzó con la firma de otro acuerdo en Eldorado.
Esto difícilmente se da en otros puntos del país. Sin la parte de salud, sin la de educación y de las organizaciones no gubernamentales o el apoyo de la Justicia, no nos podríamos permitir un abordaje integral como el que pretendemos, señaló al tomar la palabra, la representante del Colegio de Psicopedagogos, Corina Dusset Urquiza. Los firmantes, destacaron, cada uno a su turno, los múltiples beneficios del convenio.
El secretario de Salud, Alejandro Martínez destacó que es muy importante que tengamos más manos y más voces para trabajar.
El rol del Estado es importante pero requerimos de toda la sociedad porque las problemáticas sociales se resuelven dentro de ella y no detrás de los escritorios. Es fundamental que entre todos podamos poner nuestro granito de arena. Estos son temas difíciles de tocar, de hablar siquiera, pero tenemos que estar preparados como sociedad para tomar las medidas del caso, indicó Martínez.
Algunas de las palabras del sacerdote Alberto Barros, referente de Cáritas y director del centro de prevención y lucha contra las adicciones, también fueron en ese sentido.
Dada la complejidad y gravedad que tiene la problemática de adicciones en nuestra ciudad, toda tarea para colaborar hecha en forma aislada, siempre es muy pequeña. Poder trabajar en conjunto potencia los resultados y hace posible que las tareas sean más eficaces, especificó el sacerdote.
Por último, y tras oír a los presentes, el subsecretario de prevención de adicciones de Salud pública de la provincia, Carlos Báez y el intendente Joaquín Losada señalaron que en los Centros de Día están trabajando para trasladar las experiencias al resto de la provincia, donde por ejemplo Oberá e Iguazú están trabajando muy bien, celebró Báez, quien reiteró su proyecto para abrir un centro de internación que Misiones todavía no tiene.
Losada pidió, en tanto, que cada uno de los que estamos acá podamos trabajar en equipo, pese a que siempre cuesta, pero no hay otra forma. Tendremos que sacar de lado nuestras diferencias y achicarlas lo máximo posible para acompañar este trabajo que en la ciudad nos planteamos como desafío.
No es una tarea sencilla – insistió- recuperar a alguien de una adicción, pero estoy convencido que lo vamos a lograr si trabajamos todos juntos, ratificó.
El convenio se firmó para la consecución de objetivos establecidos en la ordenanza 12-66 , vigente desde diciembre último, como norma madre de la red.
Discussion about this post