Ni bien se inició el receso invernal, los gremios docentes no alineados con el Gobierno provincial habían tomado la decisión de no iniciar las clases. Tanto el SEMAB como UDNAM, ATE, UTEM y MPL habían convocado lo que ahora el SEMAB ratificó en reclamo por una “recomposición urgente y retroactiva del salario docente, para lo que proponemos incorporar al básico desde marzo el adicional correspondiente al exartículo 9, actual aporte provincial”. Con respecto a ésto, la secretaria general del SEMAB, Mariana Lescaffette, indicó a PRIMERA EDICIÓN que “el Gobierno provincial dice que paga como adelanto el exArt. 9 con recursos propios pero eso es mentira porque se hicieron cargo de ese adicional, lo que de hecho plantea la Ley de Financiamiento, pero lo pagan en negro porque no fue incorporado al básico. Además no debería pagarse con criterio FONID, debería pagarse en tiempo y forma a fin de mes con el sueldo”.Lescaffette remarcó que “la Provincia se tiene que hacer cargo de esa incorporación al básico” y señaló que “los docentes tuvimos un aumento real de 12,4% al salario de este año cuando el promedio de inflación supera el 30%. Con el último acuerdo firmado por UDPM se logró nada más que 2,4%, lo que es 110 pesos al básico para llegar a 4.622 pesos. Eso vuelve a achatar la pirámide porque los que tienen más antiguedad no cobran nada de aumento”. Para finalizar, Lescaffette volvió a insistir en la necesidad de que todos los gremios se unan y ratificó el pedido al Gobierno provincial “de un espacio institucional de diálogo a efectos de evitar la profundización de un conflicto que genera el mismo Gobierno al negarse al diálogo con sindicatos docentes que tienen representación legal e institucional, violando de esta manera todas las normas laborales y sindicales vigentes”.
Discussion about this post