Con la esperanza y confianza de encontrar la “unidad del peronismo”, el gobernador de San Luis, Alberto Rodríguez Saá, presentó anoche el grupo “Hay 2019” y ratificó que “dentro del peronismo todo” pero “el límite se llama Mauricio Macri.
Apenas descendió del avión, en la tarde de ayer, el líder puntano fue recibido por el vicegobernador de Misiones, Oscar Herrera Ahuad y la parlamentaria del MERCOSUR, Julia Perié. La reunión fue en muy buenos términos y duró unos 20 minutos. Luego, el mandatario de San Luis, se dirigió al salón de la avenida Uruguay donde lo esperaba un importante grupo de peronistas.
Habló por espacio de media hora y el inicio fue con una breve anécdota: “Les voy a contar que en mi provincia hay un club de fútbol que trajo a dos delanteros nuevos y ojo que no tengo nada que ver con esto que pasó. Ambos se llaman Nicolás. Uno de apellido Macri y el otro Gatto. ¿Es curioso no?”. El público estalló en un solo canto y dio paso al discurso del mandatario puntano.
“Nos quieren presentar como dos peronismos diferentes, uno irracional y otro impresentable. Pero lamento decirles que han venido a ver a uno que combina ambos. Nosotros queremos dialogar, debatir, unir, pero yo no soy neoliberal, soy peronista. Quiero una patria justa, libre, soberana, de unidad nacional. Hay que apostar al desempleo, a lo más humildes, a la educación”, indicó.
Rodríguez Saá dijo que “queremos decirle a Macri que no nos gusta el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional, eso ya es historia. Tampoco nos gusta que endeude a la Argentina, ni la desocupación, ni los tarifazos, que aprieten a las PyME como lo está haciendo, o que baje la coparticipación a los gobernadores”.
Confirmó que “nos vamos a presentar en las internas del partido para ser Gobierno el año que viene”. Además, ratificó que el espacio “Hay 2019” significa que “vamos a trabajar juntos para lograr nuestros sueños, vamos a luchar para que el pueblo peronista llegue al Gobierno. Y ¿cómo se hará? Porque no es una tarea fácil. Ahí apareció otra voz que decía ‘mi límite es tal compañera o un compañero’ y con eso está diciendo yo camino con algunos pero con otros no me junto. Y no está bien eso. Nuestro límite es Mauricio Macri”.
Asimismo, expresó que “no sé por qué no quieren dialogar, no nos escuchan, no quieren que hablemos del presupuesto. En la provincia de San Luis, hace más de 40 años que tenemos un presupuesto equilibrado, de eso sabemos, también de viviendas, obras públicas, autopistas, el WiFi gratuito. En plena crisis inauguramos escuelas, sólo en esta semana hemos creado 149 más, sobre todo en los lugares más humildes como son los parajes, esos sitios donde casi nunca llegan las obras del Gobierno. Los chicos de esos lugares comen con su papá y mamá, como debe ser”.
“Si ser irracional es gobernar así, no me molesta. El Gobierno del señor Macri tiene que escuchar al peronismo y no sólo a aquellos que les dicen cosas bonitas, porque nosotros somos la oposición y tenemos que cumplir nuestro rol, criticar las cosas que hacen mal”, señaló.
Relató también que “una vez algún peronista dijo que ya estaba todo perdido, que teníamos que conformarnos con algún cargo provincial o municipal”. Eso, siguió,“me hizo acordar cuando estábamos buscando un espacio donde dejar nuestros sueños y elegimos el peronismo, fue el lugar donde depositamos nuestros mejores sueños de justicia social e independencia económica”.
Rodríguez Saá abogó por la unión “del peronismo, porque éste extenderá el brazo a que todas las organizaciones sociales y partidos amigos, para conformar un gran frente de unidad para lograr las transformaciones y un futuro mucho mejor”.
“Mis sueños son que las mujeres tengan derechos, que no hayan presos políticos. Esos que dicen que yo tengo que estar primero son egoístas y no tienen sueños, tienen pesadillas. Hay que pedirles a estos que dejen esas cosas de lado”, concluyó Rodríguez Saá.