El histórico triunfo político que la Argentina logró este jueves en la ONU favorecerá las futuras reestructuraciones de deuda de otros países, pero tendrá un efecto nulo para frenar el accionar de los "fondos buitre", con quienes continuará la interminable batalla legal en los Estados Unidos. Cuando el año pasado, la ONU decidió dar tratamiento a la propuesta argentina sobre renegociaciones de deuda, el Gobierno rápidamente salió a exhibirlo como un respaldo de su reclamo y un golpe indirecto a los fondos buitre. Sin embargo, el accionar de estos fondos especulativos continuó y siguió encontrando un terreno fértil en las resoluciones del controvertido juez neoyorkino Thomas Griesa. En rigor, este tipo de resoluciones -más allá de haber tenido un inocultable apoyo mayoritario- tiene incidencia hacia adelante en el tiempo, ya que es imposible legislar en forma retroactiva, por más razón que asista en el reclamo judicial. No obstante, en su mensaje en cadena nacional, Cristina Kirchner aseguró que "valió la pena dar pelea y defender nuestros intereses, es un logro de los 40 millones de argentinos". Por ese lado, la resolución tiene trascendencia y sobre todo porque se consiguió un reconocimiento en un organismo internacional que no siempre está dispuesto a escuchar los reclamos del mundo emergente. Tan así es que entre los seis votos negativos se encuentran varias potencias mundiales y entre ellas la principal: Estados Unidos, donde la Argentina tendrá que seguir litigando con los "fondos buitre". Sin ocultar su malestar, la Presidenta dedicó un párrafo a quienes votaron en contra y a quienes se abstuvieron de hacerlo, más allá de agradecer a los 136 países que apoyaron la resolución. "Se podrán hacer cosas malas durante un tiempo pero no todo el tiempo", dedicó Cristina Kirchner a quienes rechazaron la propuesta, entre los que se encuentran además de Estados Unidos, Alemania, Inglaterra, Japón, Canadá e Israel. Sobre quienes se abstuvieron, dijo que comprendía "las presiones" a las que se vieron sometidos para cambiar el voto, principalmente en la región. Dos países del continente que se abstuvieron de votar fueron: México -que en septiembre del año pasado también lo había hecho- y Colombia, que en esta oportunidad abandonó el voto favorable para integrar el lote de los 41 países que evitaron opinar.Por cadena nacionalLa presidenta Cristina Kirchner destacó la "exitosa y mayoritaria" votación que tuvo en la ONU la propuesta argentina sobre las reestructuraciones de deudas y destacó que la medida es "obra de lo que nos pasó a los argentinos".En un mensaje grabado desde su despacho y transmitido por cadena nacional, la jefa de Estado agradeció a los 136 países que votaron favorablemente y lo extendió también a los que se abstuvieron, al señalar que entiende "las presiones que sufrieron". "Pretendemos que otros países hermanos no vivan las mismas miserias que tuvimos que sufrir nosotros. Los argentinos debemos sentirnos orgullosos, valió la pena el debate y dar la pelea para defender nuestros intereses. Es un logro de los 40 millones de argentinos", consideró. A su vez, la mandataria dedicó un duro mensaje a los seis países que votaron en contra de la propuesta: Estados Unidos, Reino Unido, Alemania, Japón, Canadá e Israel. "Son menos los países que votaron en contra. Llegará el día que se darán cuenta que se podrán hacer cosas malas para toda la humanidad durante un tiempo, pero no durante todo el tiempo", advirtió. Al respecto, afirmó que la resolución aprobada establece "los principios básicos que regirán la reestructuración de la deuda soberana" de los principios y sostuvo que el objetivo es evitar que "los fondos buitre sigan depredando". Por otra parte, remarcó que en todo el proceso que se coronó con la aprobación de esta propuesta "Argentina ha ejercido su responsabilidad solidaria frente al resto de los pueblos y su responsabilidad política sobre el orden económico global".Fuente. Agencia de Noticias NA
Discussion about this post