POSADAS. Una regla básica de la política es elevar los impuestos en años no electorales, mejorar la recaudación y ordenar la “caja” para cuando vuelva la disputa por los votos. Algunos intendentes misioneros tomaron al pie de la letra este pseudo mandamiento y, en lo que va de 2012, mandaron a sus sabuesos a perseguir todo lo que se parezca a un billete. El lema de los gobiernos al parecer cambió y desde ahora es: “Recaudar más, recaudar en paz”.En lo que transcurre del año más de la mitad de los municipios han elevado alguno de sus impuestos y/o creado otro. Al mismo tiempo, optimizan los mecanismos para mejorar los cobros a través de novedosos sistemas.Muchos dejan el “trabajo sucio” en manos de empresas privadas especializadas en el tema (con avezados abogados y contadores dispuestos a lograr su objetivo). Otros intendentes se encargan con sus propios medios de juntar los billetes y así evitan ceder la jugosa “comisión” que piden los “gestores” por el cobro.La situación económica es de incertidumbre. La coparticipación muestra altibajos y atenta contra planes a largo plazo. Las paritarias salariales marcan porcentajes cercanos a la inflación, mientras que la recaudación no avanza al mismo ritmo.PRIMERA EDICIÓN realizó un relevamiento en los municipios más importantes que demuestra el comportamiento de los intendentes ante esta situación y revela que 2012, como todo año no electoral, no quedará exento de esta regla básica de la política.Municipios y la carrera por los billetes en 2012A continuación se muestran algunos ejemplos de la acción municipal por mejorar sus cajas.POSADAS: El municipio que comanda Orlando Franco incrementó hasta 300% el impuesto a la cartelería a través de una ordenanza sancionada por el Concejo Deliberante con el argumento de “disminuir la contaminación visual y la proliferación de publicidad gráfica”. Hubo quejas y algunos pequeños comercios borraron o quitaron su publicidad.GARUPÁ. A través de la ordenanza 223/2011 del 7 de diciembre pasado se promovió una “organización integral del sistema de ingresos municipales” ya que el intendente Luis Ripoll consideró que era necesario “mayor rigor al régimen de Derecho de Inspección, Registro y Contralor”. Se determinó un sistema de pago electrónico en bancos y una alícuota por Derecho de Inspección, Registro y Servicio de Contralor de seis por mil (6%0) sobre los Ingresos Brutos para los comercios en general y servicios varios; cinco por mil sobre los IIBB para las industrias y 10% sobre los IIBB para la extracción, explotación y venta de minerales; así como tierra, rípio y otros elementos extraídos de la naturaleza.OBERÁ. Este municipio como otros de la Zona Centro ajustaron sus gastos debido a la sensible baja que sintieron entre febrero y abril en la coparticipación. Asimismo, pusieron en marcha planes destinados a incrementar la recaudación en concepto de tasas municipales. Algunos admitieron que recibieron recomendaciones informales de altos funcionarios provinciales para que “cuiden la plata” y agudicen el ingenio en temas de recaudación. El intendente Ewaldo Rindfleisch reconoció que reunió “a todos los secretarios y le pedí que manejen con cautela los fondos disponibles” y que “se están tomando las previsiones para el pago del aguinaldo y también el aumento del 7 % que se le dará a los trabajadores en julio”.ELDORADO. “Nuestro objetivo de siempre es mejorar la recaudación. Año a año estamos logrando reducir la brecha que hay con respecto a la coparticipación y el porcentaje de incremento de recaudación propia”, señaló el contador Marcelo Mikulán del área contable municipal. Se están implementando distintas medidas, entre ellas se está adecuando el sistema informático como para realizar una “campaña fuerte de notificación y el seguimiento de deudores. La idea es ser muy rigurosos con los deudores, esta herramienta nos permitirá saber cuál es la situación de cada uno y hacer el seguimiento de manera eficiente”. Otra de las medidas es “continuar capacitando al plantel de recaudadores y hacer distintos convenios con la Dirección de Rentas y con otros organismos”.SAN VICENTE. Esta comuna atraviesa una difícil situación económica, a raíz de ser un municipio grande con una baja coparticipación, de solo 600 mil pesos en promedio. El intendente Valdir Dos Santos solicitó ayuda adicional de 200 mil pesos para solucionar el reclamo salarial de los municipales que lo tiene a maltraer. Mientras tanto, este año aplicó un aumento de casi 20% en los impuestos con respecto a 2011; y se implementa un plan de citaciones masivas a los contribuyentes para que se acerquen al municipio a regularizar sus deudas.PUERTO IGUAZÚ. La intención desde el comienzo de gestión de Marcelo Sánchez fue de incrementar la recaudación. El Iguazú Turismo Ente Municipal (ITUREM) salió a la caza de alojamientos informales, localizando más de tres mil camas que funcionaban como alojamientos informales que no tributaban y debieron inscribirse en Rentas municipales. Por otro lado, el jueves a la noche se modificó la ordenanza impositiva aumentando hasta cinco veces el impuesto a los mayores generadores de residuos como hoteles, la zona franca y el casino. En tanto que a los comercios se les cobraría el doble que a los domiciliarios. Los hoteles de cuatro, cinco estrellas, el casino y el Duty Free shopp, pagarán cinco veces más al mínimo establecido, el cual suma el valor de 20 mil pesosTambién hubo otros items con incrementos como libreta de salud, Inspección sanitaria de vehículos de transporte de productos alimenticios, Inspección sanitaria de taxis y trasporte de pasajeros, desinfección de vehículos.APÓSTOLES. La comuna redobló controles para recaudar Tasa de Comercio e Impuesto Automotor, a través de equipos de inspectores de la Dirección de Bromatología y de Tránsito. Además, la contadora Liliana Stein, secretaria de Hacienda, remarcó que “existe un plan de facilidades (moratoria) para que los contribuyentes puedan efectivizar sus pagos atrasados, que comprende quita de intereses por pago al contado y bonificaciones”. Está en etapa de prueba el cobro a través de Internet, que se planea implementar en las próximas semanas.SAN ANTONIO. El 16 de marzo se sancionó la ordenanza 05/12 que establece un régimen de regularización de deudas municipales abarcando tasas, derechos y contribución de mejoras, con el obje
to de “reinsertar en los vecinos la conducta de cumplir las obligaciones tributarias”.Se instauró una moratoria con descuentos de hasta 20% para deudores. Luego, la ordenanza 11/2012 modificó la ordenanza impositiva, aumentando el impuesto a abastecedores, proveedores, viajantes o distribuidores que operen en el municipio. Y el 7 de mayo mediante la ordenanza 17/12 incrementó y reguló nuevos montos para los derechos de publicidad y propaganda de todo tipo. Además, se autorizó a la empresa Servicios Comunales S.A. el “relevamiento, verificación, constatación, determinación, liquidación, seguimiento, gestión de cobranza y ejecución judicial a los responsables de gravámenes, derechos de ocupación o uso de espacios públicos, publicidad y propaganda, habilitación e inspección”, comprometiéndose la comuna a abonarle a la empresa el 48% de los tributos ingresados.BERNARDO DE IRIGOYEN. El intendente Edgardo Aquino anticipó un plan de moratoria a inmuebles y comercios ya que “la situación económica de nuestro municipio está bastante complicada pues se ha reducido mucho la actividad comercial por lo cual no podemos ejercer mucha presión impositiva”, dijo. “Estamos tratando de reducir el gasto comunal al mínimo para tratar de equilibrar las finanzas”, agregó.ANDRESITO. En diciembre se aprobó un aumento de impuestos y tasas tributarias y se analiza implementar en el transcurso de los próximos meses un plan de moratoria para acercar a los contribuyentes a regularizar su situación, informaron fuentes de la comuna. La recaudación es buena en esta época por la actividad productiva.9 DE JULIO. El intendente Rubén Kobler, manifestó que la recaudación ha mejorado este año y aclaró que el impuesto sobre las tierras de la zona rural es lo que más contribuye. “Los colonos son los que más aportan y en término”, dijo.La situación es diferente en la zona céntrica, donde es mucho más difícil la recaudación, es por eso que desde la municipalidad se está pensando en realizar el cobro a domicilio, a través de Correo Argentino. Según el intendente existe un convenio con el correo para la entrega de cartas a domicilio y se aprovecharía este servicio para también realizar el cobro a domicilio de los contribuyentes del centro de esa localidad.
Discussion about this post