Posadas. El estado del Jardín Botánico sigue preocupando a quienes fueron integrantes de la asociación por muchos años y son vecinos del lugar. La falta de señalización, de obras y conservación alarma a quienes conocen su historia y pretenden que el lugar tenga un mantenimiento adecuado para la preservación de especies vegetales y de los pájaros. Por su parte, el responsable de la asociación Jardín Botánico, Héctor Gómez, también está luchando para recuperar la biblioteca y los libros sobre botánica que fueron sacados del allí. “El Jardín Botánico tiene un atraso de muchos años, queremos que sea declarado de interés provincial, es el único pulmón verde que tiene la ciudad, en un lugar estratégico”, manifestó Gómez. Próspera Báez de Cañete y Ramona Acosta muchos años formaron parte de la asociación y actualmente sufren ante la desaparición de especies o la poda de árboles, así como el barrido de las hojas que dejan al descubierto raíces de los ejemplares.“Si por lo menos no hacen nada por el mantenimiento, pretendemos que no se destruya más lo que queda”, señalaron Cañete y Acosta, quienes cuestionaron la falta de señalización de las especies y la nula conservación del “bosque de los niños”, inaugurado por el mismo Alberto Roth, fundador del jardín, en 1983. “Ni siquiera en el cartel de acceso ya figura, el único que cambiaron”, indicaron.Si bien la Comuna difunde la realización de varias actividades, la gente vinculada al espacio verde reconoce que se organizan, pero que son muy puntuales y que tienen muy escasa convocatoria. “Nosotras habíamos trabajado muchos años con Juan Portel, cuando esto era tratado realmente como un Jardín Botánico, por ejemplo ahora ya no queda casi nada de alambrado, que estaban llenos de enredaderas y plantas, sacaron todo, no quedó nada”, lamentaron. Con nostalgia, ambas mujeres repasaron las fotos de un sendero con flores, “son fotos del jardín, porque en cada estación habían flores distintas”, dijo Cañete. Actualmente sólo algunas azaleas aportan color al ingreso principal. Bancos destruidos por el paso del tiempo y sanitarios en estado deplorable brindan una triste imagen a los visitantes que llegan y hasta se sorprenden de lo que encuentran. “Nosotros mezquinamos este lugar, desde 2010 pedimos audiencias con el intendente, acercamos un SOS para salvar el Jardín Botánico que fue firmado por muchas personas, pero nunca hubo respuesta”, señalaron Cañete y Acosta, mientras caminaban en lo que quedó del bosque de los niños. Concurso de ideasEl titular de la Asociación Jardín Botánico Alberto Roth, Héctor Gómez, al frente de la misma desde 2008, señaló que siempre se realizaron gestiones para la preservación del lugar. Sin embargo, lamentó que hasta el momento las respuestas hayan sido nulas, así como la falta de una coordinación entre las áreas municipales responsables del lugar. Gómez, en primer lugar buscará que el Jardín sea declarado de interés provincial. “Muestran una pantalla turística cuando realmente no lo es”, lamentó el arquitecto, quien pretende la elaboración de un proyecto de turismo educativo. Agregó que hasta el momento no se conoce el proyecto para el recupero de las 22 hectáreas de los alrededores, que llegan a la costanera, por tal motivo planteó la posibilidad de un concurso de ideas con especialistas en conservación.De acuerdo con Gómez, nunca hubo participación para el mantenimiento del Jardín y se propone que haya biólogos o personas con conocimientos de botánica al frente, para que haya una conservación y mantenimiento serio. La asociación seguirá buscando el control de la biblioteca y anhela poder trabajar en conjunto con la Municipalidad.
Discussion about this post