BUENOS AIRES (NA). La actividad económica sigue con registros bajos y la tan esperada remontada no llegó aún en el segundo semestre, aunque se espera que los indicadores repunten en 2013. Pese a varios pronósticos de recuperación en la segunda mitad del año, los indicadores de actividad del tercer trimestre revelan una magra performance, indicó la consultora Ecolatina. Las señales en el tercer trimestre fueron mixtas: si bien se observaron brotes verdes en algunos sectores, en los demás se profundizó la caída. En el mejor de los casos, el nivel de actividad en el tercer trimestre se habría estabilizado.La industria presenta un desempeño dispar según las diversas ramas: tras dos trimestres consecutivos de caída, el nivel de actividad fabril apenas creció 0,3%.El sector automotriz exhibió un fuerte repunte en el tercer trimestre con un incremento del 20,2% y, aunque todavía no recuperó los niveles del año pasado, la caída interanual se ha desacelerado sensiblemente. En cambio, la rama siderúrgica profundizó su caída. Estuvo afectada por paradas técnicas, por lo que la producción de acero se contrajo 22,9 interanual durante el tercer trimestre y de esa manera acumuló en el año una caída de 7,5%.La construcción intensificó su caída en el tercer trimestre producto del desplome de la actividad inmobiliaria (por la pesificación) y el menor gasto de capital del sector público.La performance del consumo alternó subas y bajas dado que las ventas en supermercados y shoppings mejoraron pero también se observó un fuerte retroceso del patentamiento de autos y de la compra-venta de inmuebles, señaló Ecolatina.La persistencia del deterioro económico ha comenzado a impactar significativamente en el mercado de trabajo: se profundizó el descenso de la demanda laboral y aumentaron fuerte los despidos y suspensiones.Las últimas encuestas de opinión muestran un mayor optimismo de los agentes sobre el futuro, lo que indicaría que en el cuarto trimestre o a principios de 2013 se concretaría el ansiado repunte.
Discussion about this post