Fue ella quien participó en torneos, fue miembro de la Asociación Misionera que dejó de funcionar por diferentes motivos. A pesar de eso, la instructora continuó el trabajo y hoy por ejemplo tiene alumnos competidores de 17 y 18 años que comenzaron con la práctica a los tres y cinco años. Así creó el Instituto de Yoga Deportivo Sol Naciente Posadas.
En diálogo con Lorena, nos contó cómo todavía apuesta a incluir esta práctica en las escuelas, pues “hay evidencias de cómo practicar yoga disminuye notablemente la agresividad en los chicos. Incluso trabajo con chicos con adicciones y por ejemplo, en una familia de siete hermanos, todos pudieron salir adelante y continuar sus estudios”.
Lorena tiene un sueño “y es que todos puedan practicar desde el entrenamiento, pues creo en la transpiración, la fuerza que luego hace que tus músculos sean más fuertes. Hay muchos chicos que tienen potencial para la competencia, pero por cuestiones económicas no pueden seguir, ya que se necesita dinero para viajar a competir. En septiembre será el Nacional en Rosario, viajaremos unos 30 chicos desde 7 y hasta 18 años. Hay mujeres y varones que competirán. Lo hacemos todo a pulmón y eso que ahora estoy en el club Capri”.
Individualmente, la instructora también busca mejorar su espacio en su casa, recuerda cuando no tenía un lugar “y daba clases de Yoga deportivo a los chicos en el lavadero de casa. Comencé con un grupito muy chiquito y luego tenía 30 chicos; no me daba más el espacio. Luego fueron participando en algunos torneos, yo no cobraba porque ellos no podían pagar. Yo sólo quería y sigo queriendo lo mismo: que todos los chicos tengan la misma oportunidad, porque cuando es gratuita la clase, se suman muchos, se dan cuenta que es una excelente práctica”.
El yoga deportivo está en todos lados, asegura Lorena: “Incluso en el fútbol, planteles enteros lo practican para poder lograr el equilibrio individual y de grupo. Los jugadores reconocen que el yoga te da la herramienta para concentrar, pero también para tener resistencia, fuerza y además es terapéutico, ayuda a los niños con espectro autista y síndrome de Down. Sin contar con que también los tenistas lo practican y muchos adultos buscan mejorar la postura u otros problemas de salud”.
La profesora recordó que como Yoga Deportivo, fuimos ternados en PRIMERA EDICIÓN y ganamos. Tuvimos muchos logros, pero como no estamos en una asociación no se difunden.
Entre los grandes
Trabajar en 5 posturas reglamentarias para equilibrar el cuerpo, sea niño o adulto. Trabajar la fuerza, flexiblidad, equilibrio. “Hoy el yoga a nivel mundial está visto como entre los grandes deportes competitivos, muchos lo practican porque ven que hay un rendimiento más, dentro del deporte aplicando el yoga”, remarcó Lorena con tanto entusiasmo que contagia. Dijo además que la práctica del yoga nos ayuda en cualquier cosa que hagamos: “nos ayuda controlar la ansiedad, a estar equilibrados en momentos difíciles”.