
La ola de calor que sofoca a Europa mantuvo este viernes las temperaturas en niveles cercanos a los récords históricos, mientras los bomberos seguían luchando contra los incendios y las autoridades decretaban la prohibición de hacer barbacoas, aunque al caer la noche la lluvia dio una tregua a la población.
Grecia, el gobierno asume su responsabilidad
En Grecia, el primer ministro Alexis Tsipras, asumió la responsabilidad política de los devastadores incendios que dejaron al menos 87 muertos, según el último balance.
En un discurso ante su consejo de ministros transmitido en directo por los medios, Tsipras aseguró que quería “asumir integralmente ante el pueblo griego la responsabilidad política de esa tragedia”.
En la localidad de Mati, la más afectada por los incendios, los equipos de rescate seguían buscando a los desaparecidos entre los escombros y los pinos calcinados.
El jueves viceministro de Protección Ciudadana, Nikos Toskas, indicó que los incendios pudieron ser de origen criminal.
Los forenses tratan de esclarecer la identidad de numerosas víctimas de los incendios que han asolado Grecia. En el minucioso proceso de identificación de varias docenas de cadáveres, los especialistas en la materia tendrán que recurrir a las pruebas de ADN de familiares, ya que muchos cuerpos están totalmente carbonizados.
“Llegamos allí y vimos cosas imposibles de describir. No hay palabras para ello. Allí había personas de avanzada edad, con problemas de movilidad en algunos casos, con problemas respiratorios en otros… niños, personas que sufrieron quemaduras… cadáveres”, afirma Giannis Makris, responsable de uno de los equipos de rescate que presta auxilio a los damnificados.
Al menos 87 personas murieron en los incendios más devastadores que se han producido en el país en las últimas décadas. Pero la cifra puede aumentar; hay muchos desaparecidos.
“Buscamos en toda el área de Mati una primera vez”, señala Giannis Makris. “Todas las noches nos comunicamos con el departamento de bomberos y recopilamos nueva información, para llevar a cabo una segunda búsqueda con el fin de garantizar que no olvidamos a nadie”, añade Makris.
Los equipos de rescate rastrean la zona puerta por puerta mientras la guardia costera y buzos voluntarios trabajan en el mar en busca de posibles nuevas víctimas.
Alemania acechada por los incendios y la sequía

Alemania soportó temperaturas cercanas a los máximos históricos, con previsiones de casi 39°C.
Los bomberos estaban luchando para controlar los incendios cerca de Fichtenwalde, al suroeste de Berlín, y también se movilizaron en Sajonia-Anhalt.
En Berlín la policía tuvo que utilizar un cañón de agua para regar el amarillento pasto del edificio del parlamento, el Reichstag.
El Reino Unido, en el horno

El Reino Unido se benefició de alguna clemencia del tiempo, después de que los medios hubieran advertido que el viernes, el país iba a estar “en el horno”. En la tarde un chaparrón alivió a los londinenses.
Los expertos habían advertido que las temperaturas podrían subir a su máximo histórico de 38,5°C.
La empresa operadora del Eurotunnel canceló muchos pasajes debido a las “temperaturas extremas” y al malfuncionamiento del aire acondicionado.
Los bomberos de Londres pidieron a las autoridades locales que prohibieran las barbacoas en los parques.
Noche caliente en Holanda

Holanda registró 1.143 incendios forestales en los primeros 25 días de julio, en comparación con 187 en todo el mes de julio del próximo año.
La noche del jueves al viernes fue la más caliente de la historia con temperaturas de 24,4°C.
En Holanda, se espera que el actual clima caluroso persista y se viva el mes más seco desde que comenzaron los registros en 1901. El clima, que podría superar los 38º C este fin de semana, es tan extraño para los holandeses que la web bol.com, la más popular en compras online en ese país, informó de un crecimiento del 1260% en venta de aires acondicionados en comparación con la misma semana de 2017.
Hace tanto calor en algunos puntos del país que el asfalto se ablanda o se derrite, especialmente en los cruces, y los puntos de ascenso y frenado, según mostró la TV holandesa NOS.
Suecia prohíbe las barbacoas

En Suecia las autoridades contabilizaban 17 incendios forestales todavía activos después de otras focos lograran ser sofocados.
En algunas regiones meridionales del país, los habitantes sufrieron por el calor a medida que los termómetros rompieran la máxima histórica de 34,6°C en algunas regiones del sur.
Para el fin de semana hay anunciadas lluvias, pero se mantiene la prohibición de encender barbacoas o fogatas.
Francia aliviada por la lluvia

El jueves los parisinos soportaron apenas los 37°C que alcanzaron los termómetros, pero el viernes la ciudad recibió con alivio la lluvia y los pronósticos de tormentas para el fin de semana lanzados por la agencia meteorológica Meteo-France.
Bélgica vive un verano peor que el de 2006

Bélgica decretó alerta por el calor y las previsiones se confirmaron y el 26 de julio fue el día más caliente del registro con una máxima de 34°C, dijo el meteorólogo, David Dehenaw.
Fuente: AFP-NA