Tras el reclamo vecinal sobre un local bailable ubicado sobre la ruta provincial 1, en cercanías de populosos barrios de esta ciudad, el Concejo Deliberante local aprobó un pedido al Ejecutivo para que controle con decibelímetro los sonidos que emanan de este tipo de locales de esparcimiento.

Fue a través de un proyecto de comunicación sobre “control de contaminación sonora de boliches bailables”, aprobado el jueves –tal y como había adelantado PRIMERA EDICIÓN– durante el reinicio de las sesiones del Deliberativo apostoleño, tras el receso invernal.
“Los vecinos vienen muy molestos por los ruidos de viernes, sábados y domingos, por eso debemos poner atención, escucharlos, pero también ver la veracidad de los mismos con los decibelímetros”, planteó el presidente del Concejo, Fabían Skuarek.
En el mismo encuentro, el cuerpo trató además la creación de un Concejo Estudiantil Terciario, similar al ya existente para los secundarios, a partir de una nota presentada por el Instituto Saavedra. “Es una ida muy buena y la hemos pasado a comisión para invitar a la Asociación de Estudiantes de Nivel Superior, escucharlos, y agregarlos pronto”, adelantó Skuarek.
Finalmente, se envió a estudio de comisión otro proyecto de comunicación, en este caso del bloque FR-PJ, para la demarcación de ascenso y descenso de pasajeros y colocación de cartel frente a un consultorio pediátrico ubicado sobre la calle Alvear.
Los ediles impulsarían más controles, ya que existen comercios que realizaron pintura amarilla en cordones y colocación de conos, sin contar con la aprobación del Concejo Deliberante.