
Pocos días después de que el dirigente kirchnerista Luis D Elia pidiera que lo “fusilaran en la Plaza de Mayo”, el jefe de Estado publicó en sus redes sociales un mensaje contra este tipo de expresiones.
Entre otras cosas, el mandatario nacional sostuvo que es inútil “intentar persuadir con argumentos de comprensión y tolerancia” a estas personas y pidió confiar “en la inmensa mayoría” de ciudadanos “pacíficos”.
Contra el discurso del odio: https://t.co/OuwJqwggAT pic.twitter.com/MaqGMdjtoJ
— Mauricio Macri (@mauriciomacri) 29 de julio de 2018
“Aunque los voceros del odio son ruidosos y amenazadores, son escasos. Son muchísimos más los argentinos que quieren vivir en paz, muchos más los tolerantes, los respetuosos, los comprensivos“, aseguró.
En el texto, Macri criticó “todas las expresiones que incitan al desprecio de los que por algún motivo son distintos a uno“, ya sea “por cuestiones de religión, nacionalismo, elección sexual, racismo o creencias”.
“Las declaraciones que promueven la perturbación de la paz; los tweets, notas, posteos, correos electrónicos, mensajes de WhatsApp y documentos de todo tipo que fomenten la idea de perseguir a una persona o a un grupo de personas; los llamados a la violencia como una posibilidad legítima para imponerse sea como sea; las amenazas… Todas esas expresiones y muchas similares son discursos de odio”, precisó.
El Presidente consideró que a estas situaciones hay que “entenderlas como una enfermedad social y aislarlas hasta que el combustible de su furia se agote”.
“Intentar persuadir con argumentos de comprensión y tolerancia a los autores de los discursos de odio es como soplar para apagar un fuego. El odio se alimenta de cualquier cosa que se le oponga, como el fuego se reaviva cuando se lo sopla”, señaló.
En este sentido, Macri opinó que no hay que responder a esas manifestaciones “con argumentaciones”, ni “mucho menos con ira”, pero tampoco tener “miedo”.
El mandatario nacional pidió confiar “en el silencio de la inmensa mayoría de argentinos pacíficos” que “sin decir ni una sola palabra”, tienen “el poder de dejar atrás para siempre a los voceros del odio”.
Denuncia en la justicia
Tras las violentas declaraciones de Luis D’Elía contra el Presidente @mauriciomacri, presentamos una denuncia en la Justicia. Vamos a ser firmes contra él y contra todos los que pretendan ejercer conductas patoteras y antidemocráticas, que busquen dañar a las instituciones. pic.twitter.com/WE0KE9NBtQ
— Patricia Bullrich (@PatoBullrich) 26 de julio de 2018
“Tras las violentas declaraciones de Luis D’Elía contra el Presidente @mauriciomacri, presentamos una denuncia en la Justicia. Vamos a ser firmes contra él y contra todos los que pretendan ejercer conductas patoteras y antidemocráticas, que busquen dañar a las instituciones”, reveló la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, en twitter.
Según el escrito, la presentación responde al “entendimiento de la preservación de la libertad, la vida y los derechos y garantías de los habitantes de nuestra Nación en un marco de plena vigencia de las instituciones del sistema democrático“.
Además, destaca que “no puede dejar de advertirse la calidad de referente y dirigente político que reviste el denunciado”, lo que lo obliga a tener “una conducta ajustada a derecho y respetuosa de la investidura del Presidente de la Nación”.
D’Elía habló en la noche del miércoles en el programa “1+1=3”, que conduce el periodista Mariano Cúneo en Canal 22 Web. Sus dichos generaron un fuerte rechazo, principalmente en las redes sociales.
D’Elía estuvo detenido desde el 7 de diciembre del año pasado hasta el 24 de marzo pasado en la cárcel de Marcos Paz, en el marco de la causa en la que está acusado de haber participado en la “puesta en marcha de un sofisticado plan criminal deliberadamente ideado para encubrir y dotar de impunidad a los ciudadanos iraníes” acusados por el ataque a la AMIA.

La denuncia presentada por el ministerio de Seguridad está en manos del Juzgado Criminal y Correccional Federal N° 4, a cargo de Ariel Lijo.
Fuente: NA y medios digitales