
La voz de Natalia llega desde Buenos Aires por vía telefónica a la redacción de la Revista SextoSentido. La actriz posadeña atiende con tono suave, jovial y distendida.
Hace doce años reside en la Ciudad de la Furia, llegó una mañana de febrero con 18 años con una mochila cargada de inquietudes, sueños y una sola certeza: “Sabía lo que quería. Yo quería ser actriz”.
Antes de emprender el camino de los sueños, ella intentó ser contadora e incluso “empecé el curso de ingreso. Pero me fue mal, sentí que no era mi espacio”. Explica que al terminar el colegio pensó en una profesión que le diera una “salida laboral como la de contadora”.
Pero la pasión por el arte pudo más: “Los números no eran lo mío, necesitaba otra cosa. Tenía el deseo de irme de Posadas para crecer. Y fue así que en dos semanas lo resolví. Hablé con mis padres que me acompañaron en mi decisión, más allá de que no sabía específicamente, qué era la actuación. Es que en Posadas no hay muchas alternativas y mi único contacto fue con la televisión. Aunque siempre estuvo en mí lo que quería ser”.

En Capital Federal su tío Lizardo Laphitz, reconocido director y entrenador de actores desde 1980, la ayudó a dar sus primeros pasos.
En marzo de 2006 inició sus estudios en la Escuela de teatro “El duende”. Allí “descubrí qué era el teatro y entendí que es una forma de vida, más allá de que sea una profesión”.
Al comienzo, los trabajos como actriz se hicieron esperar un poco pero nunca perdió de vista su sueño. Mientras, “trabajé como camarera, vendí helados y zapatos. Estuve como telefonista en un call center y fui promotora. También secretaria de un consultorio. Trabajé de muchas cosas que hicieron posible que hoy esté acá”.
En 2008 las propuestas laborales golpearon la puerta de la actriz misionera. Fue entonces que las cámaras se encendieron y no hubo más pausas para ella.
Ese año no sólo fue parte del elenco de dos obras de teatro sino que además obtuvo el protagónico del cortometraje “La Imaginación”.
En el 2013 integró el elenco “Gris de Ausencia”, obra que generó un fuerte impacto en la joven: “Teatro Abierto era un movimiento de resistencia que se dio durante la dictadura. El proyecto era retomar esas obras y conmemorar ese momento”.

Dos años después escaló a nivel internacional cuando la convocaron para la publicidad “Silhuetas” de Brasil. Al año siguiente, le dieron el coprotagónico en “Enspire ™ Moments de Enfamil®”, de Estados Unidos.
Sin olvidar que en 2014 estuvo en “Camino al amor”, la telenovela argentina coproducida por L.C. Acción Producciones y Telefe Contenidos. Incluso, fue parte del último videoclip de Los Pericos; “Todos lo hacemos”.
Y mientras nos contaba su extensa trayectoria, ensayaba para una publicidad de CasanCrem. Todo lo que ha soñado “se ha cumplido al salir de Posadas y superar los miedos. Aunque todavía queda algo, hay una materia pendiente y es actuar en la pantalla grande, en el cine”.
Escrita por Susana Breska Sisterna