
Profesionales de diversas áreas, militantes, representantes de organizaciones y estudiantes expusieron ayer, en el Concejo Deliberante local, y rechazaron el proyecto que pretende declarar “provida” a esta ciudad. La polémica propuesta, presentada por el edil de Cambiemos Pablo Velázquez, deberá contar con al menos cuatro votos positivos para que sea tratada en sesión ordinaria.
En el marco de la segunda jornada de presentaciones ante la Comisión de Salud, convocadas para abordar la temática de la interrupción voluntaria del embarazo desde distintas perspectivas, los oradores cuestionaron que desde el deliberante se expresen “a favor de la vida” cuando se apoya la clandestinidad y la ilegalidad del aborto.

En este contexto, la antropóloga Lidia Schiavoni apeló a “la capacidad de las mujeres de decidir sobre su cuerpo” y “a la posibilidad de que la educación sexual se trabaje adecuadamente”.
A su turno, la antropóloga y profesora emérita de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM), Ana María Gorosito Kramer, planteó la necesidad de “contener” el término de “asesinato” en la discusión por el aborto legal.
“Empleamos el término asesinato para una joven que está acostada en una camilla sabiendo que un objeto penetrará en su útero, y que no sabe lo que va a ocurrir con su salud. Para ella esta sociedad, o un sector de ella, reserva el término asesinato. Tenemos una tremenda responsabilidad con el uso de la palabra, no podemos usarlas como modo de ocultar o disfrazar la realidad y hacerla más terrible de lo que es”, señaló.
En este sentido, expresó que “después de que termine todo el fragor de esta celebración de la maternidad, la cual se ha llevado a un plano casi místico y sagrado, vamos a volver a la realidad de todos los días, donde una mujer gestante, que trabaja en una casa de familia o en el comercio, muy posiblemente se quede sin trabajo porque su patrón, o patrona, no va a tolerar a la embarazada”.
Mientras que la comunicadora social, Muriel Arensburg, reconoció que “muchas mujeres abortan” y sentenció que “esto va a seguir ocurriendo con o sin consentimiento”. “Acaso ese montón de mujeres, las incontables que no figuran en una estadística, son promuerte. Qué suponen, qué pueden hacer, las van a desterrar de nuestra ciudad para que sea provida”, opinó.
Participó, también, de la convocatoria la decana de la Facultad de Humanidades de la UNaM, Gisela Spasiuk, quien indicó que “lo que se está discutiendo es legalización o clandestinidad”. “Todos coincidimos en defender la vida. Nosotros defendemos, en particular, la vida de las mujeres y la posibilidad de vivir con calidad y en libertad”, adujo. Y añadió que “la propuesta (de declarar a Posadas como ciudad provida) es una postura personal”.
“No puede ser que las propuestas legislativas tengan como base cuestiones morales o supuestos religiosos, que son del plano de la vida privada. Yo les pido a ustedes que son concejales que las propuestas que aprueben, nos representen a todos”, sentenció.
Mientras que la militante, investigadora y comunicadora social, Elena Maidana, aclaró que la ley de interrupción voluntaria del embarazo “no obliga a nadie a abortar” y “no promueve el aborto”.
“La ley que queremos demanda un Estado que respete y acompañe nuestras decisiones libres y garantice condiciones dignas para ni una menos por abortos clandestinos”, aclaró. Y señaló que “hay que ser consecuentes con lo que decimos y hacemos en nombre de la vida”.
Asimismo, el abogado penalista y docente, Eduardo Paredes, expresó que “vida es para los biólogos”, pero “persona es un concepto jurídico”. “La madre es persona, es un sujeto de derecho, por eso se permite la interrupción del embarazo cuando hay riesgo en la madre”, definió. Y enfatizó que “la libertad de la mujer está por arriba del derecho del embrión”.
San Vicente
El Concejo Deliberante de San Vicente aprobó, en la sesión del martes, un proyecto que declara provida a esta ciudad. La iniciativa fue presentada por el exconcejal, Raúl Peñalba Jost.
En consonancia, el Ejecutivo Municipal también había redactado un proyecto, junto representantes de distintas religiones, que fue leído en el recinto.
Asimismo, seis ediles aprobaron la medida y se pronunciaron contra del proyecto de ley de Interrupción Voluntaria del Embarazo” que se discute en el Senado Nacional. Se abstuvo a votar, por otra parte, el concejal renovador, Víctor Núñez.