Así, Hernán Schapiro no podrá seguir en la causa por los aportantes truchos a la campaña de Cambiemos (PRO-UCR- CC) que involucra no sólo a la dirigente que mejor imagen tiene en ese espacio político como es María Eugenia Vidal, gobernadora de Buenos Aires, sino a la mayor parte de la conducción del frente electoral que ganó en 2015.
La decisión, polémica en tiempos pre electorales, provocaron una lluvia de críticas especialmente desde sectores de la oposición que sembraron un manto de dudas respecto al involucramiento del Ejecutivo en otro poder del Estado.
El diario Perfil, recordó que Casal no es la primera vez que “salva” al oficialismo de fiscales que los investigaba. “Vale recordar que la Procuración, poco después de que Casal asumió su titularidad interina, aprobó la emisión de un dictamen en el que consideró inconstitucional la ley provincial que le prohíbe a Farmacity (empresa ligada al vicejefe de Gabinete de Mauricio Macri: Mario Quintana) ser titular de farmacias en la Provincia de Buenos Aires.
Un pleito que judicializó en el 2010 el propio Quintana, entonces CEO de la empresa, actualmente procesado e investigado por ‘conflicto de intereses’”, describió el diario porteño respecto a la relación que se debate entre lo político y lo judicial.
Así como hay que profundizar las investigaciones que involucran a las gestiones anteriores, como el de “cuadernos K”, la institucionalidad argentina merece un manto de transparencia y respeto por la independencia judicial que queda bajo sospecha por actos como los de Casal.