Durante los tres días, habrá conferencias, debates y exposiciones de referentes en historia y educación universitaria.
Son promovidas por la Presidencia del Parlamento de Misiones en relación a la Ley VI-N°201 que instituye el 2018 como “Año del Centenario de la Reforma Universitaria en el marco de la Inclusión y el Uso de la Nuevas Tecnologías de la Información y Comunicación, para el conocimiento y educación de los Jóvenes Misioneros”.
La Reforma Universitaria refiere al movimiento impulsado por jóvenes cordobeses en el año 1918, en reclamo de una genuina democratización de la enseñanza. Bregaban por la renovación de las estructuras y objetivos de las universidades, la implementación de nuevas metodologías de estudio y enseñanza, el razonamiento científico frente al dogmatismo, la libre expresión del pensamiento, el compromiso con la realidad social y la participación del claustro estudiantil en el gobierno universitario.
El anuncio estuvo encabezado por el vicepresidente de la Legislatura misionera, Orlando Franco; la rectora de la UNaM, Alicia Borhen; el vicerrector, Luis Kramer; la presidente de la Comisión de Educación de la Legislatura, María Inés Rebollo, y el presidente del Consejo General de Educación, Mauricio Maidana.
Franco explicó que con estas jornadas “se conmemora un hecho importante, el de la Reforma Universitaria de 1918, junto con los alcances e influencia en el actual sistema educativo universitario de la Argentina, que lo configura como público, gratuito y de calidad; esto permitió la apertura e inclusión de amplísimos sectores populares a los estudios superiores”.
A su turno, Maidana agradeció a la Cámara por “poner en valor el Centenario de la Reforma universitaria, en un contexto de profundo debate acerca del financiamiento educativo en nuestro país, donde Misiones, a partir de la Cámara, tiene un bastión que defiende férreamente la educación pública, sostiene una postura en donde se requiere un Estado fuerte y presente que siga priorizando a la educación pública y gratuita”.
La programación
• Martes 7
El profesor Pablo Camogli, disertará sobre “100 años atrás, cuando la Reforma, contexto y perspectivas”.
La decana de la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales, Gisela Spasiuk con “A 100 años de la reforma universitaria: Continuidades y rupturas en la construcción del derecho a la educación universitaria”.
• Miércoles 8
La magíster Alicia Borhen desarrollará el tema “A 100 años de la Reforma: situación actual de la Universidad de Misiones”.
Fernando Kramer “La universidad de Misiones en el contexto regional e internacional”.
• Jueves 9
El director general del Consejo Interuniversitario Nacional, docente e investigador de la Universidad Nacional de Quilmes, Mario Lozano, se referirá a “El sistema universitario argentino. La Reforma en el Siglo XXI”.