Las anotaciones que tomó Oscar Centeno, el exchofer del exsubsecretario de Coordinación y Gestión del Ministerio de Planificación Federal Roberto Baratta , y que dieron origen al expediente judicial conocido como los cuadernos de las coimas, reflejan el trato cotidiano de exfuncionarios del exministro Julio De Vido con ejecutivos, la familiaridad con que se hacían entregas de dólares en efectivo y algunas excentricidades sorprendentes.
El 12 de agosto de 2009, el arquitecto misionero Oscar Thomas esperaba de pie en la entrada del edificio de la calle Juncal 1740. Cuando llegó el Toyota Corolla que conducía Oscar Centeno, Thomas se acercó a la ventanilla. Entregó en mano a Roberto Baratta un bolso con 1.100.000 dólares.
Después de haber entregado el dinero recaudado en Uruguay 1306 en manos de Daniel Muñoz, Centeno llevó a Baratta al canal de televisión C5N, donde acompañaría a Julio De Vido para una entrevista. Los pagos que hizo Thomas a Baratta, según registró Centeno, fueron en esta dirección durante una primera etapa. A veces, describe, Baratta llamaba al ministro desde el auto después de recibir el dinero y le contaba cuánto se recaudó “para la corona”.
En 2009, luego de hacer un viaje por la ciudad con dos escalas, una de ellas la sede de Yacyretá, Centeno escribió: “Mientras viajábamos lo llamó al jefe y le dijo que entre Yacyretá y Transporte habían aportado para la corona 657.000 dólares”.
En 2013, cuando Centeno retomó el registro de los movimientos (porque explicaba que estaba sorprendido por la cantidad de dinero que veía pasar), las entregas de bolsos comenzaron a ejecutarse directamente en las oficinas de Entidad Binacional Yacyretá (EBY), en la avenida Madero 942.
Thomas dirigió EBY durante diez años, como sucesor de Humberto Schiavonni. De Vido lo nombró titular de Ebisa, que controlaba la marcha de proyectos hidroeléctricos con países vecinos, como Garabí (con Brasil) y Corpus (con Paraguay). Thomas fue mencionado en numerosas ocasiones como un hombre “muy cercano” a De Vido.
Un patrimonio bajo la lupa
En su última declaración jurada, Thomas informó bienes por casi 20 millones de pesos, que se distribuyeron entre cuatro casas, siete departamentos, nueve terrenos en la localidad de Candelaria y un local en Posadas.
Además informó diferentes mejoras en las construcciones sobre sus inmuebles, entre ellas, la mansión de 2.400m2.
El exfuncionario también detalló un auto Mercedes Benz modelo ML350, un Mini Cooper Words y un Jeep Wrangler Rubicon 3.6L. Además aseguró poseer un plazo fijo por 6,5 millones de pesos entre otras cajas de ahorro.
Ahora la Justicia investiga si parte de estos bienes fueron generados a partir del cobro de las supuestas coimas cobradas a empresarios por la obra pública .
Fuente: Agencia de Noticias NA