El parque se creó el 3 de octubre de 1991, mediante la sanción de la Ley Provincial 2.876, con la finalidad de proteger el ecosistema de la isla, pues a pesar de su pequeño tamaño su vegetación comprende dos estructuras vegetales, una representativa de la selva mixta de laurel y guatambú, y otra hacia la costa con especies propias de selva ribereña, como la tacuara brava.
El trinar de los pájaros da muestra de la diversidad de aves que lo habitan; como así también algunos pequeños mamíferos, agutíes y monos caí y pacas, por ejemplo, que se trasladan de un lado al otro sobre la vegetación de diversos matices verdes. Mientras el curso de agua es además el hábitat de dorados y otras especies de gran atractivo para los aficionados a la pesca deportiva.
Si bien ya no existen en este espacio todas las comodidades con que supo contar, quinchos, parrillas, sanitarios y una casa para el vigilador, la idea es comenzar un proceso de restauración en este sector del Alto Paraná y abrir un abanico de opciones interesante para los visitantes, integrando este recorrido absolutamente natural al Provincial Solar del Che Guevara y la Reserva Natural Ictica de Caraguatay.
Rincón con historia
Allá por 1926, Ernesto Guevara Lynch y Celia De la Serna llegaron al territorio de la provincia junto a su pequeño hijo Ernesto. Así fue como pasó aquí su infancia el médico, político, militar, escritor, periodista y revolucionario argentino-cubano. Un espacio que aún conserva intacta su magia y que no se puede dejar de visitar en Caraguatay.
El lugar donde estaba emplazada la vivienda original de los Guevara está señalizado con constantes referencias a la vida y el ambiente que encontraron sus moradores en aquellos años y en el que el niño dio sus primeros pasos. El paseo se hace caminando por un sendero de características muy especiales y de baja dificultad, con una extensión aproximada de 500 metros. El recorrido contempla paradas de “interpretación”.
Aquí, además, se descubren verdaderos templos naturales. Es que, después de todo, se trata de un paseo que permite al turista conocer un maravilloso lugar histórico, entrar en contacto directo con el entorno cultural, social y ecológico que caracterizó a la época durante la cual el “Che” Guevara comenzó a despertar sus sentidos y a forjar rasgos importantes de su personalidad.