
Tras la publicación de PRIMERA EDICIÓN sobre la deuda que un secadero de Alem tiene con pequeños productores yerbateros que recibieron cheques sin fondos, ahora siguen sumando otros casos en la provincia, damnificados por otras empresas con la misma operatoria en Leandro N. Alem, San Vicente, Oberá y San Pedro.
Respecto al secadero en colonia El Chatón, ayer se efectuaron tres denuncias en la Comisaría Seccional Primera de Alem contra el propietario, ya que la Policía no permitió una protesta pacífica de un grupo de productores que reclaman pagos.
Es que, según datos del Banco Central de la República Argentina (BCRA), Juan Carlos Schmidt emitió “desde el 4 de julio hasta el 6 de agosto de este año 487 cheques que fueron rechazados por un importe de $11.024.335,26, de cinco entidades bancarias con sede en Misiones”.
Por otra parte, los denunciantes estiman que el pasivo podría superar los $25 millones, mientras el acusado por las deudas seguiría comprando materia prima.
“Estamos armando un grupo para definir acciones conjuntas, hasta ahora somos diez, pero sabemos que en San Vicente hay más afectados, y también recibimos consultas de productores por las redes sociales”, apuntó el productor de Oberá, Igoor Sobol en comunicación con PRIMERA EDICIÓN mientras se presentaba en la seccional policial.
“Lo peor es que el secadero sigue comprando yerba en efectivo, evadiendo la deuda que tiene con nosotros, los damnificados. Nos desespera porque siguen comprando yerba y madera a costa de nuestra producción. Son más de 400 cheques rechazados hasta la fecha, sólo en el mes de julio. La mayoría somos netamente yerbateros y vivimos de esto”, enfatizó.
Y, afirmó que por entregarle su producto al secadero tuvo que quedarse con “el 30% de los valores rechazados”. Cabe destacar que en la denuncia policial, Sobol dejó constancia que recibió de Schmidt “cheques con pago diferido a 30, 60 y 90 días por más de $130 mil”, y consideró que “en el transcurso de los días la cantidad de cheques rebotados seguirán en aumento”.
En consonancia, otro de los denunciantes, Matías Njirjak, comentó que “mucha gente no quiere hablar por miedo” debido a que “son vecinos del empresario”. “Somos tres los productores que presentamos las respectivas denuncias. Espero que la Justicia avance cuanto antes sobre este tema porque la empresa continúa operando”, advirtió.
Otro caso en San Pedro
En la Zona Norte, también advirtieron a PRIMERA EDICIÓN que “al menos unos 50 productores” se vieron perjudicados tras recibir cheques sin fondos. Se trata de colonos de San Pedro, que residen en los parajes San Jorge y Siete Estrellas, quienes entregaron sus producciones en julio pasado, a un supuesto intermediario, y recibieron cheques a cobrar en 30 días.
“Los más perjudicados fueron los pequeños productores, no es mucho dinero porque son lotes chicos pero son cerca de 50 los damnificados. Yo, por ejemplo, entregué 500 kilos y también fui perjudicado”, reveló el presidente de la Asociación Casa de la Familia Yerbatera, Martín Dellien. Indicó que “si algún colono se quedó con el cheque en la mano, este le será imposible cobrar”.
“Hubo un acopio de yerba en Colonia San Jorge, por parte de un intermediario para una empresa, y se pagó con cheques que rebotaron. Todos los que entregaron la cosecha en ese lugar eran pequeños productores”, sostuvo Dellien. Y contó que “muchos cambiaron los pagos por mercaderías en las agropecuarias y supermercados, que ahora también serán perjudicados”. “Todos los colonos que entregaron producciones en estas colonias recibieron cheques sin fondos”, lamentó.