Siempre considerando la situación económica en la que vivimos, a pesar de que en estanflación se debe evaluar si es conveniente ahorrar, mucha gente me hizo saber que no sabe hacerlo y tampoco sabe por dónde comenzar.
Ahorrar es un hábito que se aprende.
Hay premisas importantes que debes conocer para fomentar el ahorro personal.
1. En primer lugar debes encontrar el sueño que te motive. Plantearte un objetivo financiero que te ayude a cumplir el sueño. Y ponerle fecha al cumplimiento del sueño.
2. A partir de ahí debes evitar las prácticas que supongan un aumento de los gastos innecesarios, de modo que es recomendable seguir unas pautas para un consumo responsable e inteligente.
3. Puede venir muy bien administrar el dinero disponible para cada mes e ir llevando un recuento de los gastos realizados y a realizar dentro del mes.
4. En caso de no poder solventar una situación económica muy complicada, siempre se puede recurrir al asesoramiento profesional o contratar un producto financiero para mejorar nuestro ahorro.
5. Constancia y paciencia en el tiempo, sólo de este modo se obtendrá el resultado deseado. Hay que tener siempre presente que el ahorro no se puede producir de un día para otro, hay que aplicar estos consejos y no desesperarse.
* Esperando aportar conocimientos a tus finanzas personales, camino a tu libertad financiera, nos vemos la próxima publicación.
Colabora
Perla Haydee Dieminger
Contadora, Magíster en Gestión Pública.
Profesora en la Cuenca del Plata.
Whatsapp 3764640603