
Las acciones del grupo farmacéutico alemán Bayer, nuevo propietario de Monsanto, perdía más de un 9% el lunes en la bolsa de Fráncfort después de la condena sin precedentes a la empresa agroquímica estadounidense por su herbicida Roundup.
Hacia las 4.10 de Argentina, las acciones cedían un 9,53% a 86,46 euros, en un mercado en caída de un 0,67%.
Las acciones de Bayer se desplomaban este lunes en bolsa en la reacción de los inversores a la sentencia que reconoció el viernes en Estados Unidos que su herbicida RoundUp, originalmente de Monsanto y que contiene el polémico glifosato, jugó un papel determinante en el cáncer de un hombre que utilizaba el producto, por lo que deberá pagar 289 millones de dólares.
La decisión abre la puerta a miles de demandas, que podrían suponer un desembolso multimillonario para la alemana, que en todo caso ha recurrido el caso, apenas un par de meses después de haber cerrado la compra de Monsanto. Hay unos 4.000 casos similares pendientes de resolución en los tribunales estadounidenses.

El proceso histórico contra Monsanto, el primero relacionado con el posible carácter cancerígeno de los productos con glifosato de Monsanto, podría salirle caro a Bayer que había cerrado a principios de junio la compra del gigante estadounidense por 63.000 millones de dólares.
Monsanto argumenta que el tipo de cáncer contraído por DeWayne Johnson, el demandante, tarda muchos años en formarse. El corto período entre la primera exposición de Johnson al producto en 2012 y su diagnóstico en 2014 hace imposible cualquier conexión entre la enfermedad y el producto, según la compañía.
El glifosato, el principal ingrediente de RoundUp, fue aprobado por primera vez para su uso en el herbicida de Monsanto en 1974. Tras convertirse en el más popular y ampliamente utilizado en el mundo, los ecologistas, reguladores, investigadores y abogados han debatido la cuestión de si causa cáncer o no, a pesar de que Monsanto ha insistido durante décadas en que es perfectamente seguro.
Fuente: AFP-NA