Era un secreto a voces que el Pacto Fiscal, firmado el año pasado por la Nación y las Provincias, no se estaba cumpliendo porque la economía no creció en la forma que prometió el Gobierno nacional. Las provincias resignaron mucho dinero bajando impuestos con la promesa de recibir crecimiento económico e inversión del sector privado, hecho que nunca ocurrió.
Una de las condiciones que había establecido el Gobierno de Cambiemos, como una exigencia a provincias y municipios, era la adhesión a cambio de seguir recibiendo el Fondo Federal Solidario. Era un claro apriete: si algún distrito no adhería, dejaría de recibir el FFS. Sin embargo, después que todos adhirieron, igual se eliminó el Fondo de un decretazo.
En Misiones, se supo que desde el Gabinete Provincial se le pidió a los intendentes que “estén tranquilos” porque la Provincia reclamará a la Nación alguna manera de compensar los fondos a los municipios en el presupuesto 2019. “Nos pidieron que tengamos calma hasta que el gobernador hable con el presidente”, señaló un intendente.
El diputado nacional renovador, Ricardo Wellbach, consideró a PRIMERA EDICIÓN que “debe haber un mecanismo de compensación que permita mantener la pequeña inversión que realizaban los municipios con este dinero”.
Remarcó que “los intendentes realizaron obras, compraron planta asfáltica, camiones, retro excavadora. Además ese dinero genera mano de obra para realizar cordón cuneta y empedrado. Derrama beneficios en los municipios y eso se debe compensar en el presupuesto 2019”.
Añadió “estamos muy preocupados -me preocupa muchísimo- y me imagino lo que debe pasar con todos los intendentes. Son entre 600 y 700 millones de pesos anuales el dinero que deja de percibir la Provincia”.
Otro diputado nacional, Jorge Franco, señaló que “quitarle esto a los municipios, después de este desbarajuste económico que han causado, nos da la pauta que hay una intención de equilibrar el déficit fiscal metiendo la mano en la caja de las provincias, de los municipios, que a la larga significa menor calidad de vida de la gente”, dijo.
El diputado provincial Isaac Lenguaza (PAyS) dijo que se “debe revisar el cumplimiento del Pacto Fiscal” y agregó que “la quita del Fondo de la Soja es otra prueba de cómo nos miente el gobierno nacional, que le dijo a Misiones que si adhería al Pacto Fiscal y a la Ley de Responsabilidad Fiscal, nos aseguraban la percepción de estos fondos. Es un claro incumplimiento que amerita rever los acuerdos”. “Sacar el fondo de la soja a las provincias y municipios no es un ahorro, es quitar todo el circulante para destinarlo a los gastos financieros del sobreendeudamiento”, enfatizó.
Por su parte, Martín Sereno, legislador provincial del PAyS, remarcó que “Misiones perderá unos 700 millones de pesos al año. Ya perdió Misiones 1.800 millones de pesos con el pacto fiscal, ahora con decretazo eliminan estos fondos. Quiere decir que perdemos dinero los misioneros y solo recibimos a cambio promesas mentirosas”.