El Consejo Superior de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM) se declaró “en alerta y preocupación por el ajuste y en defensa del presupuesto” de la casa de estudios en la sesión realizada este miércoles por la tarde de la que participaron representantes gremiales, estudiantes, docentes y no docentes.
Luego, los profesores universitarios, acompañados de sus alumnos, mantuvieron interrumpido el tránsito sobre la ruta 12 frente al Campus para visibilizar su situación salarial ya que no hay avances en la discusión paritaria.
“Esto quiere decir que el Consejo Superior se suma a la lucha con nosotros en defensa del presupuesto universitario ya que es quien más siente, sobre todo en los gastos para funcionamiento, por lo que creemos que va a ser importante”, indicó el secretario general de la Asociación de Docentes de la Universidad Nacional de Misiones (ADUNaM), Aníbal Velázquez, a PRIMERA EDICIÓN.
A través de esta declaración, el objetivo de ahora en adelante es convocar a diputados y senadores nacionales por Misiones, así como al Poder Ejecutivo provincial, para que se tome real conocimiento de cuál es la situación que atraviesa la Universidad.
“Queremos darles elementos, todo lo que requieran, así como los fundamentos sobre los que nos recostamos para pedir mayor presupuesto”, remarcó Velázquez y que, de esta manera, cada uno pueda aportar desde su lugar.
Hace un tiempo que los estudiantes reclaman por esta declaración. “Nos venimos organizando y llamando a una mesa interclaustro para trabajar en conjunto los representantes gremiales, docentes, no docentes, graduados y estudiantes. La idea es organizar un plan de lucha y ponernos en estado de alerta. Para ello venimos haciendo diferentes reuniones, no sólo en Posadas, también con la regional de Eldorado y queremos convocar a la de Oberá. Paralelamente habíamos redactado un petitorio para que la Universidad se pronuncie en defensa de la educación pública”, señaló Romina Ríos de la Agrupación Frente Estudiantil, presente también en la sesión del Consejo Superior.
Ríos señaló a este Diario que, de ahora en adelante, la idea es seguir avanzando “no sólo en la Universidad, sino también con los legisladores de la provincia para que Misiones se declare en defensa de la educación pública”. Así mismo, remarcó que continuarán las reuniones y actividades entre los estudiantes “porque muchos no saben acerca de los recortes presupuestarios, el retraso del presupuesto 2018 y el de 2019 que va a venir con recortes del 15%”.
Para finalizar, remarcó que “sabemos que del 100% del presupuesto, 90% va a salario docente y no docente, y el otro 10% es para gastos de funcionamiento. Esto es clave porque entra todo lo que sea albergue, becas, comedor y si eso se achica, afecta la permanencia de los estudiantes en la Universidad”.
El paro y la deuda
Por estas horas, la situación en la Universidad es, como mínimo, complicada. Según declaraciones a PRIMERA EDICIÓN del secretario general de Economía y Finanzas de la UNaM, Oscar Galarza, Nación mantiene una deuda de tres meses con la Universidad, monto que asciende a 27 millones de pesos. Este dinero se utiliza para gastos de funcionamiento como albergues, becas y comedor, entre otros.
Además, esta semana los docentes están de paro ante un nuevo rechazo a la oferta de aumento del 5,8% que propuso Educación. Sobre la medida Velázquez remarcó que “hasta donde tenemos conocimiento nadie dio clases todavía”.