
La Zona Desmilitarizada (DMZ), que divide a Corea en dos desde el final de la guerra (1950-1953), es, contrariamente a lo que su nombre indica, una de las zonas más militarizadas del mundo.
El ministro surcoreano de la Defensa Song Young-moo anunció que su país se retiraría de una decena de puestos de vigilancia fronteriza en un gesto de buena voluntad.
“Esto significa que nosotros nos retiraremos primero de uno o dos puestos y extenderemos la medida de manera progresiva“, dijo a los parlamentarios y precisó que Corea del Norte haría lo mismo.
“El Norte y el Sur aceptaron retirar puestos que están cerca entre ellos”, agregó.

“Los dos más cercanos están a unos 700 metros y nos vamos a retirar de aquellos que están a menos de un kilómetro de distancia“, dijo.
Un responsable del ministerio consultado por la AFP se negó a precisar si estos puestos serán efectivamente desmantelados.
La Guerra de Corea terminó en 1953 con un armisticio y no en un tratado de paz, por lo que el Norte y el Sur todavía están técnicamente en guerra.
Después de dos años de crecientes tensiones debido a los programas nucleares y balísticos del Norte, la península atraviesa desde enero una notable clima de distensión.
Reflejo de ésto fue la reunión histórica que llevaron a cabo en abril el presidente surcoreano Moon Jae-in y el dirigente norcoreano Kim Jong Un, en el pueblo “de la tregua” de Panmunjom, situado en la Zona Desmilitarizada.
En septiembre ambos líderes tienen prevista otra cumbre en Pyongyang.
Fuente: AFP-NA