El aval unánime al proyecto presentado por el presidente de la Cámara, Carlos Rovira, se registró este miércoles por la mañana en una reunión extraordinaria conjunta.
Originalmente se trataba de dos iniciativas distintas que ponían la mirada en la seguridad vial y los terribles números que ubican a Misiones como una de las provincias con mayor número de muertes por accidentes de tránsito.
Sin embargo, como uno de ellos incluía en su articulado al segundo (la declaración de la Emergencia Vial en la provincia por un año), se decidió unificar el tratamiento de ambos.
Así, el proyecto de radarización llegará al recinto de sesiones sin modificaciones.
De aprobarse allí, quedará sujeto a las condiciones establecidas en esta ley “todo sistema de control del tránsito vehicular, sea fijo o móvil, que se efectúe en rutas nacionales, provinciales o que atraviesen ejidos urbanos municipales”.
Además, se establece que todo equipo de medición y comprobación deberá estar autorizado y contar con las pautas de seguridad, homologación y verificación otorgadas por los organismos nacionales o provinciales con competencia en el área.
Por otra parte, la iniciativa pone acento en la señalización de manera clara y permanente, para informar a los ciudadanos dónde serán las zonas de control, pero sin individualizar los puntos concretos, para hacer más efectivos los controles.
En cuanto a lo presupuestario, la Ley deja en la órbita del Poder Ejecutivo su administración y crea, en el ámbito del Ministerio de Gobierno, la Unidad Administrativa de Control de Infracciones, que tendrá competencia en el juzgamiento de las infracciones.