
El 1 de junio de 2019, un Boeing 787-800 de Air Europa, el más moderno de su flota, unirá por primera vez en forma directa a Puerto Iguazú con el viejo continente, en una operatoria que en principio operará dos veces por semana y cuyos pasajes ya están a la venta a través de Internet.
Así lo anunció Diego García, el delegado en Latinoamérica de la empresa del grupo español Globalia, en una conferencia de prensa que compartió ayer en la Casa de Gobierno misionera con el gobernador Hugo Passalacqua, los ministros de Turismo de la Nación (Gustavo Santos) y de la Provincia (José María Arrúa) y el intendente de Puerto Iguazú, Claudio Filippa, ante decenas de empresarios operadores turísticos de la zona.
Según especificó García, serán dos vuelos semanales, con 296 asientos por vuelo, entre clase ejecutiva y económica, y precios promocionales, a partir de 746 euros, en los pasajes que ya están a la venta.
El primero saldrá los sábados por la noche de Madrid para llegar a primera hora del domingo a Iguazú, y regresarán a la capital española el mismo domingo, vía Montevideo (Uruguay). La triangulación funcionará también los jueves (ida) y viernes será la vuelta directa.
Lo más rápido
Según remarcó, el viaje demandará apenas 9 horas y 10 minutos, lo que lo convierte en “la forma más rápida de llegar de Europa a Argentina”, con “entre 40 y 50 minutos menos que cualquier otra”.
En ese sentido, el ministro de Turismo nacional, Gustavo Santos, destacó que “estamos demoliendo el mito de que Argentina está lejos y se necesitan muchos días para visitarla: nos estamos convirtiendo en un destino de una semana y con esto estamos entrando en el mundo”.
Es que este vuelo “es equivalente a un viaje desde Buenos Aires o Córdoba a Miami” y “va a permitir conectarse con todo el país, con paquetes muy atractivos”.
A su turno, el gobernador Hugo Passalacqua hizo referencia a “los dos años de trabajo para que esto sea realidad” y destacó que “es la primera vez en la historia que Misiones estará conectada directamente con el mundo de mayor poder adquisitivo”.
Eso “nos abre puertas muy importantes” desde el punto de vista promocional pero además “significa trabajo para los misioneros, porque ese euro que venga va a quedar en el circuito económico local”.
También el ministro de Turismo misionero, José María Arrúa, hizo referencia a la imagen de “una puerta que se rompe” y por la que “ahora seguramente van a empezar a pasar otros: una vez que entra el grande, los más pequeños vienen detrás: es como que jugábamos en la B y ahora clasificamos para jugar en la A”.
Además, las autoridades presentes recalcaron la importancia del desembarco en Misiones del grupo Globalia, que además de las nuevas rutas aéreas tiene previstas inversiones hoteleras y en otras áreas turísticas.