Durante el 25° aniversario del clásico Motoencuentro, uno de los más convocantes del país, la Capital de la Yerba Mate descubrió un monumento al “motoquero” en la plaza “Islas Malvinas”, frente al predio de la Expo Yerba donde año a año se reúnen los fanáticos de las dos ruedas.
La obra se logró a través de un trabajo conjunto entre integrantes de la Municipalidad con un diseño particular, único en el país.
Es que para lograrlo se juntaron “cubiertas de la planta de reciclaje, cadenas de motoniveladoras del municipio en desuso, recortes de chapas del taller de herrería, filtros de aire de los camiones municipales, entre otros rezagos que suelen quedar en los talleres”, dijo Facundo Ozomek, quien junto a Edgardo Ortiz y Ariel Orszun estuvo a cargo del trabajo.
Una obra que aquel 2 de junio, cuando se descubrió el monumento de una moto clásica de Estados Unidos, exhibió ante el público “algo distinto a lo que se tenía en el país y causó sorpresa a todos, eso nos dio mucha satisfacción”, añadió.
Asimismo, Ozomek recordó que fue “una idea que le presenté a Tito y Mario (Vialey), que se desarrolló en un lapso de doce días, trabajábamos a la tarde, pues por la mañana estábamos con nuestros trabajos”.
Simplemente fue “una idea media mía, que tenía y les gustó. No la podía plasmar en un papel, así que le di para adelante”, reconoció.
Y profundizó que son partes de cubiertas de la planta de reciclaje. Recortes de chapas, todos restos del talleres que ya no servían”.
Sobre la moto en sí, describió que se trata de “una clase de motos que se utiliza en Estados Unidos. No queríamos hacer las clásicas tipo choperas, porque es muy trillado, por lo que buscamos otra cosa”.
“Realmente escudriñamos y no hay similares en Argentina. En el sur hay una, también, otra en San Pedro, pero es como un cuadro de una moto, nada más. Recibimos muchas felicitaciones de parte de todos, incluso del mismo Intendente que se sorprendió y ni hablar de los motoqueros que quedaron maravillados”, dijo Ozomek.
Como no podía ser de otra manera, en el momento en que se presentó al público el grupo escultórico estuvieron presentes integrantes del primer moto grupo, creadores del primer motoencuentro en la ciudad, allá por 1994.
Los artistas, Facundo Ozomek, Ariel Orszun y Edgardo Ortiz, en “la vida real”, son electricista, herrero y albañil, respectivamente.
“Ya habíamos creado algo antes”, manifestó Ozomek. “Es otro tipo de arte escultor”, dijo el licenciado en Turismo Jorge Rendiche en su página de Facebook “Todo es Cultura”.
Sí, “en la plazoleta de avenida Islas Malvinas (continuación avenida Ucrania), en su intersección con la avenida Sarmiento, se erige un nuevo monumento en Apóstoles (Misiones), desde junio pasado: una escultura de distintos restos que emula claramente a una ‘moto’ tipo custom”, explicó.
Aunque la temática anualmente tiene que ver con el Encuentro de Motos que se realiza, y por lo tanto, con el Turismo Alternativo, lo que interesa aquí es destacar la obra en sí, hecha con partes soldadas, que dan forma a este particular monumento, el cual acompaña otro ubicado a unos pocos metros, también dedicado a los “jinetes del asfalto”, un globo terráqueo hecho con cadenas, símbolo en este caso del “trotamundos” en motocicleta.
Una bella y singular obra de arte, sin lugar a dudas.