El acto de inauguración de la Expo Rural 2018 fue presidido por el vicegobernador, Oscar Herrera Ahuad, en el predio de la Sociedad Rural de Misiones ubicado en el kilómetro 32 de la ruta provincial 105, Fachinal, ayer durante el mediodía.
La muestra comenzó durante el pasado viernes con el ingreso de los animales y culminará hoy con el remate de hacienda. Además habrá asado a la estaca, cordero, chivito y otras opciones. La entrada es libre y gratuita.
Durante la inauguración Herrera Ahuad invitó a los productores a fortalecer y proteger las asociaciones del sector para que el Gobierno provincial pueda continuar canalizando su apoyo.
Por ello, solicitó a los trabajadores que no actúen con “mezquindad” para que la ayuda alcance para todos.
“Hago un llamado a la unidad de todos los productores, que dejen por un momento de lado sus diferencias y se nucleen en entidades y asociaciones para que los podamos seguir acompañando”, señaló.
El funcionario provincial también valoró el “compromiso” del Gobierno para “hacer crecer la matriz ganadera de Misiones”, apuntando a la generación del valor agregado para la producción local.
Por su parte, Pablo Cáceres, presidente de la Sociedad Rural, manifestó: “Estamos orgullosos de inaugurar una vez más este evento cuyo objetivo principal es potenciar la actividad ganadera en todas sus razas: bovinos, ovinos, porcinos, caprinos, aves y equinos”.
Al mismo tiempo el dirigente rural destacó “el sacrificio y esfuerzo que se realiza para potenciar la actividad ganadera” y reconoció el apoyo que el sector productivo recibe desde el Gobierno provincial. En relación a esto aseguró que la meta principal es sumar unas 300 mil cabezas más al rodeo provincial.
Voces de los productores
Diversos productores fueron consultados por PRIMERA EDICIÓN sobre la actualidad de la producción ganadera en Misiones y la importancia de la incorporación de nuevas genéticas sobre las razas criollas.
Así, Juan Carlos Reinoso, dueño de un criadero de gallinas en Córdoba Capital, comentó que “con la incorporación de los animales de razas puras se logra una mejor producción de carne y huevo. El tamaño físico se hace más grande porque tiene mayor porcentaje de carne y huevo”.
“Las razas puras son animales rústicos y soportan cualquier época del año y clima, ya sea del norte o sur del país. Comen básicamente lo mismo que la gallina criolla. El cuidado pasa por lo indispensable, como por ejemplo que no sea lastimado por otro animal o que no se mojen”, añadió.
En tanto que Sergio Taffarel, ganadero ovino de Entre Ríos, señaló que “la importancia de incorporar nueva genética pasa por la posibilidad de abrir lo que es la sangre que tenemos dentro del país. Ese es el fundamento y necesitamos que los productores lo entiendan así. Lo que buscamos con el choque de sangre es conseguir mejores animales”.
A su turno José Koziuk, propietario de un criadero de toros opinó que “mejoró mucho la genética en Misiones. Año tras año se avanza con la genética de acuerdo a las condiciones económicas de los productores”.
Al mismo tiempo, el productor Zanin Darci, que trabaja con caballos criollos en Río Grande del Sur, Brasil, remarcó: “La ganadería de Misiones está creciendo mucho en los últimos años. Estamos muy conformes por eso”.
Actividades
Los asistentes destacaron que durante la expo, en el predio de la Sociedad Rural se brindaron todas las comodidades necesarias para observar la muestra de la producción pecuaria, aves y equinos. Cabe recordar que también se lleva a cabo una exhibición de destrezas hípicas.
Además se habilitaron servicios de comidas rápidas, restaurantes y puestos ambulantes, e incluso un sector de juegos infantiles para los más pequeños, con lo cual se abrieron las opciones a toda la familia.
Forman parte de la feria diversas empresas, concesionarias de maquinarias, instituciones relacionadas a la producción, cooperativas y productores familiares.
Línea de crédito
Para acompañar al evento el Gobierno provincial, a través del Instituto de Fomento Agropecuario e Industrial (IFAI), habilitó una línea de créditos por montos de hasta 150 mil pesos, que pueden devolverse en doce cuotas con una tasa financiada del 14%.
De esta manera, los productores ganaderos tendrán la posibilidad de comprar hacienda en el remate de la Expo Rural que se realizará hoy en Fachinal.
El crédito fue puesto a disposición de los ganaderos residentes en Misiones que participen del remate y sean sujetos de crédito en el IFAI.
La principal ventaja de esta herramienta es la tasa subsidiada, que será del 14%.
Desde hace varios años, Misiones trabaja en el desarrollo de la actividad ganadera, por ello primero incorporó calidad genética, después fortaleció el aspecto sanitario y el manejo de los rodeos. Ahora instrumenta acciones para lograr la suplementación alimentaria.
“Vamos a tener una línea de crédito a doce meses, con una tasa del 14%. La Sociedad Rural Misiones realiza esto junto al IFAI para potenciar la actividad ganadera en la provincia. Las carpetas se arman en la Sociedad Rural y después se elevan al IFAI, ya estuvimos tomando nota de las solicitudes de parte de socios y no socios”, explicó el presidente de la SRM, Pablo Cáceres.
En ese contexto, observó que “Misiones necesita que la actividad ganadera sea vista como un buen negocio”. Para lograrlo, según Cáceres, es necesario fortalecer la actividad.
“Por eso solicitamos a la provincia que nos habilite una línea de crédito”, comentó Cáceres.